_
_
_
_
INTERNACIONAL

Japón aumenta el gasto público para reactivar la economía

La Cámara Alta del Parlamento japonés aprobó ayer el Presupuesto para el año fiscal 2001 de 82,65 billones de yenes (124 billones de pesetas), un 2,7% inferior al del año anterior. Con un gasto récord de 48,66 billones de yenes (73 billones de pesetas), el Gobierno prevé impulsar la economía, cuya debilidad volvió a reflejarse en los datos de ventas en supermercados y grandes almacenes.

Un 2,7% inferior al del año fiscal 2000-2001, el Presupuesto aprobado ayer por el Senado registra por primera vez en seis años un recorte frente al ejercicio anterior. Ello se debe en gran parte a la reducción del pago de gastos de la deuda, que cae un 22%, hasta 17,17 billones de yenes (casi 26 billones de pesetas). La medida demuestra la presión a la que ha estado sometido Japón para que redujera su endeudamiento, que alcanza el 130% del PIB, el mayor de los países industrializados.

Para estimular la economía, cuyos motores de crecimiento, las exportaciones y las inversiones de capital, pierden fuerza, el Presupuesto contempla un gasto récord. æpermil;ste se incrementará hasta 48,6 billones de yenes (73 billones de pesetas), un 1,2% frente al del año fiscal 2000-2001, que termina el 31 marzo. Para ello contarán con unos ingresos por impuestos que por primera vez superan los 50 billones de yenes, hasta 50,73 billones de yenes, un 4,2% más que el año anterior.

Además reserva 300.000 millones de yenes para estimular la economía, 200.000 millones menos que en 2000. El Gobierno se ha propuesto como objetivo un crecimiento del PIB del 1,7%, superior al 1,2% de este ejercicio, y ha enfocado su Presupuesto en el llamado Plan de Renacimiento de Japón, impulsado por el primer ministro, Yoshiro Mori, que se centra en cuatro ejes: la promoción de las tecnologías de la información, las ayudas a la gente mayor y la renovación urbanística y medioambiental.

A estas cuatro partidas se destinarán 3,6 billones de yenes de los 9,4 billones reservados a obras públicas. Se cancelan, sin embargo, obras por 2,6 billones de yenes. La mayor subida corresponde al gasto social (4,7%), hasta 17,5 billones.

Para ayudar a la financiación el Gobierno ingresará 98,5 billones de yenes por bonos, aunque rebaja los de nueva emisión hasta 28,3 billones (4,3 billones menos).

Una vez aprobado el Presupuesto, las miradas se han vuelto hacia Mori y su esperada dimisión. Sus críticos no ven ya una razón de peso para que continúe. La propia coalición de Gobierno, formada por el Partido Liberal Democrático, el Komeito y el Conservador, estudia quién le sustituirá después de recibir el último varapalo en las elecciones a gobernador celebradas el domingo en Chiba, al este de Tokio, donde ganó un candidato independiente. La derrota del PLD ha originado temores sobre las elecciones al Senado de julio.

La aprobación del Presupuesto, ya pasado en el Congreso el 2 de marzo, coincidió con la publicación de los datos de ventas en febrero de los supermercados y los grandes almacenes. Las primeras se contrajeron un 6,2% frente al mismo mes del año anterior, mientras que las segundas cayeron un 2,5%, ofreciendo una muestra más de la debilidad del consumo. La publicación de estos datos hizo que el yen cayera hasta 123,05 dólares, frente a los 122,76 del viernes, con lo que arrastra en el año un descenso del 7% con respecto al billete verde.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_