CC OO quiere frenar la reforma laboral endureciendo los convenios
La negociación de los convenios colectivos de este año será más conflictiva, ya que, al menos CC OO, pretende endurecer su postura en las mesas para tratar de frenar ahí los efectos más nocivos de la reforma laboral impuesta por el Gobierno. Al tiempo, este sindicato prepara una batería de enmiendas a la ley para que sean presentadas por algún partido político durante su tramitación parlamentaria.
El proceso de negociación colectiva de este año se presenta más conflictiva que en ejercicios anteriores, debido a la imposición de la reforma laboral por parte del Gobierno. Los máximos responsables de empleo de CC OO anunciaron ayer que aumentarán la presión sindical en la negociación de los convenios para tratar de frenar los efectos negativos de la reforma laboral.
Para ello, las secretarías de empleo y acción sindical de CC OO han establecido una serie de criterios de actuación en las mesas negociadoras de los convenios. Entre todos estos criterios, destacan el fomento de la contratación femenina y la "especial beligerancia" que la central ejercerá al vigilar la aplicación de la nueva causa objetiva de despido para aquellos contratos para la realización de programas públicos sin dotación presupuestaria. Asimismo, el sindicato ha creado un sistema de apoyo y asesoramiento a sus negociadores.
A partir de ahora, cada organización sectorial y territorial está elaborando un plan de trabajo específico y de adecuación de las plataformas de negociación de los convenios.
Para el secretario de acción sindical de CC OO, Fernando Puig-Samper, indicó que el decreto de la reforma es "un monumento a la chapuza" jurídica, por las lagunas e imprecisiones legales que, según su opinión, contiene la norma. Además aseguró que dichas imprecisiones se deben a la urgencia del Gobierno por aprobar la reforma.
En este sentido, Fernando Puig-Samper, consideró un alivio que exista un trámite parlamentario para "arreglar el desaguisado que ha hecho el Ejecutivo". Para ello, Comisiones Obreras elaborará un paquete de enmiendas al proyecto de ley, que deberán ser presentadas por algún partido político.
Méndez insiste en convocar una huelga general
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, volvió ayer a insistir en que su organización mantiene la intención de convocar una huelga general de 24 horas, en protesta por la reforma laboral impuesta por el Gobierno.
Pese a que la falta de acuerdo con CC OO parecía haber descartado la convocatoria de paro general, al menos por el momento, Méndez volvió ayer a asegurar en Logroño que su organización "sigue trabajando con la hipótesis de un paro de 24 horas" junto a Comisiones Obreras, y de no contar con el apoyo de esta última central, UGT estaría dispuesta a seguir adelante sin el otro sindicato mayoritario.
Méndez mantuvo su intención de convocar esta huelga en la segunda quincena de mayo, independientemente de lo que ocurra en la mesa de las pensiones. Respecto a esta negociación dijo que el Ministerio de Trabajo manifiesta su disposición a negociar "al tiempo que reconoce que quien lleva la batuta es Economía" y que este departamento persigue un recorte de las pensiones.