_
_
_
_
LAS BOLSAS EN EL MUNDO

Tecnológicas y 'telecos' esperaban más de Greenspan

El recorte de 0,5 puntos en los tipos de interés de EE UU, aunque previsto, cayó mal al mercado.

El milagro de Greenspan se hará esperar . La Reserva Federal decidió una rebaja de los tipos de interés de 0,5 puntos, tal y como esperaba el consenso de los analistas. Pero el mercado reaccionó con fuertes caídas. Antes de conocerse la decisión, el nerviosismo se hizo patente por las oscilaciones de los índices, que permanecieron levemente al alza. Tras la noticia, se desataron las ventas, especialmente en tecnológicas y telecos. El Nasdaq cayó el 4,8% y cerró en mínimo de 28 meses. El Dow Jones perdió el 2,39%, hasta el nivel más bajo de casi dos años.

La mayor parte de los expertos no mostró sorpresa con la decisión. "Esta medida es consistente con las necesidades de la economía", indicaba un experto de SG Co-wen Securities. Pero aquellos que habían apostado por un recorte mayor quedaron defraudados. "La economía está más debilitada de lo que a Greenspan le gustaría, aunque no está en recesión", afirmaba un analista de Standard & Poor's.

A partir de ahora se inicia una nueva ronda de especulaciones sobre el impacto de la medida. Hoy mismo, el dato de inflación en enero dará pie a nuevos argumentos para evaluar el grado de enfriamiento económico.

ESTADOS UNIDOS

Caídas para la banca

Las compañías tecnológicas de peso y las telecomunicaciones sufrieron especialmente la avalancha de ventas después de la decisión de la Fed. Así, compañías como Cisco y Oracle, que avanzaban firmemente antes del anuncio, sufrieron recortes del 8,4% y del 6,8%. Las telecos, asimismo, ahondaron su declive, mientras que las compañías de software lograron mantenerse a flote. Lideraron las alzas Adobe y Veritas.

Pese a que la noticia del día se centraba en la Fed, otros anuncios empresariales ocuparon la atención de los inversores. Así, los fabricantes de microprocesadores retrocedieron tras la alerta sobre los beneficios de KLA Tencors, con Intel (-9%) a la cabeza. Igualmente, las firmas de componentes electrónicos perdieron por las peores perspectivas de Solectron.

Los bancos de inversión tampoco reaccionaron de forma positiva. Al menor recorte de tipos de lo deseado se unió el resultado de Goldman Sachs, que mostró un menor beneficio por las inversiones en las firmas tecnológicas.

EUROPA

Sube la nueva economía

La decisión de la Reserva Federal se conoció en Europa con los mercados ya cerrados. Las Bolsas, no obstante, celebraron anticipadamente la bajada de tipos de interés al otro lado del Atlántico. Todos los índices, salvo el Ibex, se anotaron ganancias. Francfort subió un 2,2%; París, el 1,78%, y Londres, un 1,71%.

La mejora del sentimiento en la jornada se hizo patente entre los valores tecnológicos. El índice Stoxx de este sector se anotó el 5% y fue el mejor del día, a pesar de la rebaja de beneficios previstos de Philips, que perdió el 1,8%. La noticia, que en otros momentos hubiera podido desestabilizar el sector, tuvo poco o nulo efecto en el resto de las compañías, lo que dejó claro que los inversores estaban más pendientes de Greenspan que de las noticias empresariales.

Los valores de la nueva economía más penalizados en las últimas semanas avanzaron ayer. Ericsson se anotó el 7,7%, y Alcatel, un 6,6%. Este ambiente positivo benefició a las telecos, como British Telecom y Deutsche Telekom.

Algunas caídas significativas correspondieron a los sectores defensivos, como eléctricas, conglomerados industriales y firmas de alimentación.

LATINOAMæpermil;RICA

México cae el 2,8%

Las Bolsas latinoamericanas reaccionaron de forma dispar a la decisión de la Fed. Brasil, beneficiada por la política monetaria más laxa, subió el 0,58%, mientras Argentina perdió el 0,64%. México, más afectado por el crecimiento de su vecino, cedió el 2,8%.

ASIA

Pérdidas

En un día festivo en Japón, el resto de mercados asiáticos permaneció atento a EE UU. Hong Kong perdió el 1,74%, y Corea, el 0,51%. Según los expertos, los inversores tomaron posiciones ante la previsible bajada de tipos, que luego se cumplió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_