_
_
_
_

Hacienda gravará menos la nueva gasolina que la súper

El Ministerio de Hacienda ha decidido rebajar 30 céntimos la fiscalidad de la nueva gasolina con aditivos, que comenzará a comercializarse a partir del mes de abril en sustitución de la popular súper, con el objetivo de evitar subidas de precios, vía impuestos. Por su parte, las petroleras sólo anuncian que el precio será mayor por el coste de elaboración.

Cuando faltan menos de dos semanas para que se inicie la comercializa-ción de la gasolina con aditivos que sustituirá progresivamente a la súper con plomo, el Ministerio de Hacienda ha decidido reducir la fiscalidad que grava este carburante en 30 céntimos para evitar que suba de precio.

No obstante, el precio final del nuevo carburante, que no reemplazará a la súper de manera definitiva hasta el 1 de agosto, será "necesariamente más caro, puesto que el proceso de elaboración de este combustible es más costoso", explican fuentes del sector.

Fuentes del Ministerio de Hacienda aseguran que el Gobierno se ha puesto como objetivo tratar de frenar en la medida de lo posible los aumentos de precios, en especial en productos de consumo obligado como es este combustible para quienes utilizan todavía vehículos que requieren gasolina con plomo. Así, de las 67.352 pesetas que Hacienda recaudaba hasta ahora por cada 1.000 litros de gasolina súper, pasará a cobrar 67.040 pesetas.

La pérdida global de recaudación para las arcas públicas dependerá del consumo de este nuevo combustible. En el ejercicio de 2000, la demanda de gasolina súper ascendió a 3,11 millones de toneladas, un 24,1% menor que la del año anterior.

Los fabricantes de automóviles estiman que resta aún aproximadamente un millón de vehículos que consume gasolina súper.

Estrategia comercial

Sin embargo, consideran que en un plazo de dos años esta cifra habrá quedado reducida al denominado "nivel residual", momento en que la nueva gasolina que ahora se elabora desaparecerá de los surtidores, quedando a disposición de los usuarios el aditivo que deberán incorporar a la gasolina sin plomo común.

Portavoces de las principales operadoras petrolíferas del mercado español rehusaron precisar a este periódico cuál será el precio de venta al público del nuevo combustible, alegando para ello razones de "estrategia comercial", aunque matizaron que no sobrepasará sensiblemente los precios actuales de la súper.

Por otra parte, los precios máximos de los gases licuados del petróleo (GLP) se reducen un 1,62% a partir de hoy martes, según una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Con esta reducción, el precio para usuarios finales pasa de 109,56 pesetas el kilo desde hace un mes a 107,78 pesetas a partir de hoy.

Por su parte, el precio medio de la termia para un abonado tipo de 500 kilos por año se reduce un 1,55%, al quedar establecido su precio en 9,489 pesetas por termia, frente al precio anterior de 9,638 pesetas.

Los nuevos precios máximos que entran en vigor hoy son consecuencia de una disminución de la materia prima, que bajó su coste un 4,17%. Esta caída ha sido causada por la importante reducción de la cotización internacional del crudo, de casi el 6%.

Por último, la decisión de la OPEP de reducir en un millón de barriles diarios su producción, a partir del 1 de abril "no tendrá un excesivo impacto a corto plazo, pero sí en el otoño y el invierno", según fuentes del sector.

El secretario general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Aurelio Ayala, explicó ayer que, según los expertos, el barril podría situarse entre los 30 y 35 dólares en el otoño, lo que supone una "mala noticia para la economía mundial". A su juicio, la energía es un input productivo y lo lógico es que la oferta se adecue a la demanda de la economía mundial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_