_
_
_
_

La cartera industrial de bancos y cajas crece cuatro billones

La cartera empresarial de bancos y cajas de ahorros aumentó el año pasado cuatro billones de pesetas. Los bancos invirtieron un 72% más en participaciones empresariales, hasta alcanzar los ocho billones de pesetas; y las cajas, un 27,7% más que en 1999, hasta 2,8 billones. La mayoría se volcó en el sector financiero, energía y telecomunicaciones.

Las entidades financieras siguen apostando por la creación de cartera industrial como medio de diversificar el negocio, estar presentes en sectores estratégicos y engrosar sus resultados vía dividendos. El conjunto del sector, bancos y cajas de ahorros, invirtió el año pasado más de cuatro billones de pesetas en empresas, tanto en acciones y títulos de renta variable como en participaciones con vocación de permanencia. Del total, 3,39 billones correspondieron a inversiones realizadas por los bancos, y 610.000 millones, a las cajas de ahorros.

En el primer caso, la cifra representa un aumento del 72% respecto al año anterior, tasa desconocida hasta la fecha que casi dobla la registrada hace un año (37,7%), y lleva el saldo en acciones, otros títulos de renta variable y participaciones de los bancos al finalizar 2000 a más de ocho billones de pesetas.

Obviamente, los dos grandes bancos, BSCH y BBVA, acaparan la mayor parte de este importe, consecuencia de las fuertes inversiones realizadas en el sector financiero latinoamericano, donde cuentan con márgenes amplísimos que les proporcionan cuantiosos beneficios. De hecho, el 48% del beneficio consolidado del BSCH lo aportaron el año pasado sus filiales latinoamericanas. El 21% en el caso del BBVA. Justificación suficiente para entender la vocación inversora de estas entidades en Latinoamérica, sin desdeñar su nada despreciable cartera industrial en España en sectores como la energía o las telecomunicaciones.

El resultado de todo ello ha sido que en la cuenta de pérdidas y ganancias de los bancos, el capítulo de dividendos generados por las sociedades participadas fue uno de los de mayor crecimiento (un 67%), según la AEB.

Los datos parecen animar a la otra pata del sector financiero, las cajas de ahorros, a tomar ejemplo. Aunque hasta hace poco, a excepción de la Caixa, las participaciones industriales de estas entidades eran casi anecdóticas y muy limitadas a su ámbito regional, poco a poco las cajas han visto en la toma de participaciones no sólo una forma de obtener mejores resultados, sino un camino para tener presencia estratégica en sectores punteros y entrar en el capital de los bancos.

De hecho, muchas cajas se han convertido en accionistas de referencia de bancos medianos. Así se entiende el aumento de la participación de la BBK en el Guipuzcoano o la reciente compra del 4% del Banco de Andalucía, filial del Popular, por parte de Unicaja, por poner sólo algún ejemplo.

El año pasado, el sector amplió sus participaciones globales, estables o financieras en un 27,7%, hasta 2,8 billones de pesetas, según datos de la CECA.

Pero de esta cifra, todavía el 42% corresponde exclusivamente a la Caixa, cuya cartera industrial ascendía al finalizar el año 2000 a 1,19 billones de pesetas, cifra a la que habría que sumar los 219.427 millones de sus participaciones en empresas del grupo.

A la Caixa le sigue, aunque de lejos, Caja Madrid (285.730 millones de pesetas) y la BBK (212.330 millones). El resto está muy por debajo de los 100.000 millones y sólo se acercan a esta cifra Caixa Galicia, Caja Cataluña y Unicaja.

La Caixa, que creó el año pasado Caixaholding para agrupar sus participaciones y acciones, hizo importantes variaciones en su cartera. Aumentó significativamente su participación en Endesa, del 3,2% al 5%, con una inversión de 67.000 millones, en Repsol YPF y en Gas Natural. En el sector financiero amplió su presencia en el Deutsche Bank y compró el 1% del brasileño Banco Itaú, entre otras operaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_