_
_
_
_

Las ventas de coches en Europa registran un leve descenso en enero

Las ventas de coches durante el primer mes del año en Europa cayeron un 0,5% sobre el mismo mes del año anterior, quedando en 1.292.530 millones de unidades, debido a las menores compras en países como Irlanda, Holanda o Finlandia. A excepción de España, los países con mayores ventas (Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido) recuperaron la tendencia alcista, pero no lo suficiente.

Los datos de la patronal de fabricantes de coches en Europa, Acea, muestran una estabilidad del mercado, que debe ir confirmándose a lo largo de los próximos meses. Enero es siempre un mes atípico y ello se ha reflejado en los cambios de tendencia en algunos de los países.

Irlanda, por ejemplo, ha registrado una severa caída de las ventas porque el año pasado hubo un cambio impositivo que permitió una mejora de las matriculaciones del 55% en enero de 2000. Algo similar ha ocurrido en Holanda, donde las compras se adelantaron al pasado mes de septiembre al entrar en vigor en enero un nuevo IVA que encarecía las compras.

Los mercados con mayores tasas de matriculación invirtieron la tendencia con la que cerraron el pasado ejercicio, pero, según Acea, ello se debe a que este mes de enero ha tenido más días hábiles que el año pasado, lo que ha facilitado las compras. Sólo en el caso de Francia, la asociación señala que el crecimiento "no es ambiguo".

España también fue un caso atípico, porque, siendo el segundo mejor enero de la historia de la automoción, se ha registrado una caída del 2,9% a pesar de los nuevos incentivos a las ventas de coches. La caída ha tenido su origen en la huelga de transporte de coches por carreteras que no cesó hasta el pasado día 17 de enero y ha dejado desabastecidos los concesionarios.

En el mercado español, Citroën ha empezado el año como líder, como ya lo hiciera en el mismo mes del pasado año, con un registro de 11.988 unidades. Esta cifra supone, sin embargo, una caída del 1,58% sobre enero de 2000.

Según informaron ayer las asociaciones de fabricantes de automóviles (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), en segunda posición se situó Seat, con 10.753 matriculaciones (una caída del 9,52%), por delante de Opel, con 10.234 (descenso del 0,37%) y de Renault, con 10.221 (alza del 1,41%).

Mercado estable

Por su parte, la patronal europea señala en su informe que, a pesar de los signos de volatilidad que se están produciendo en el mercado, las previsiones optimistas para la evolución económica en Europa y las esperadas reducciones fiscales en algunos países "nos hacen ser más optimistas cara a la segunda parte del año". La mayor parte de los analistas creen que el mercado se estabilizará en torno a las cifras de 2000.

No obstante, la mejora del mercado en Alemania ha permitido a Volkswagen aumentar sus ventas un 6,2% e incrementar su cuota de mercado del 17,1% al 18,3%. Las marcas VW y Audi han recuperado parte del terreno que han ido perdiendo el año pasado y mejoraron sus ventas en un 5,9% y un 7,4%, respectivamente. Skoda, su filial checa, sigue como su marca con mejor tendencia de crecimiento, con una mejora del 28,8% y Seat, sin embargo, cambia su marcha para perder un 4,1%, principalmente por la caída de su mejor mercado, España.

El grupo PSA mantuvo su crecimiento imparable gracias a los nuevos modelos. Citroën mejoró un 15,7% sus ventas y Peugeot, un 5%. En el lado de las mayores ventas también se situaron las alemanas BMW y Daimler-Chrysler (dos de sus marcas, Mercedes y Chrysler registraron importantes mejoras de matriculación frente a la caída del 1,3% de Smart).

Por otro lado, Renault si-gue acusando la falta de modelos nuevos, a pesar del éxito de los que tiene en el mercado y la falta de motorizaciones Diesel. Ford y GM mantienen la lenta caída que tanto daño está haciendo a sus cuentas en Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_