_
_
_
_
INTERNACIONAL

Bush se desentiende de la crisis eléctrica californiana

Los miembros de la nueva Administración de George Bush reconocen que la crisis eléctrica californiana es un "asunto prioritario y urgente". Sin embargo, no tienen claro que el Gobierno federal tenga que intervenir en este asunto.

Lydia Aguirre Nueva York

Los máximos responsables del Gobierno Bush no tienen prisa por intervenir en la crisis eléctrica californiana. El nuevo secretario del Tesoro, Paul

O'Neill, dijo el miércoles al Senado que "la primera línea de defensa corresponde obviamente al gobernador de California (Gray Davis), y me parece que tiene todas las herramientas necesarias para buscar una solución". "No está claro", añadió, "que sea necesaria la intervención (del Gobierno) federal".

Spencer Abraham, el nuevo secretario de Energía, calificó ayer la crisis como "asunto prioritario y urgente" pero dijo que es "prematuro especular sobre los pasos" que piensa dar.

Una posición que contrasta con la del todavía secretario de Energía, Bill Richardson, quien ha emitido ya dos mandatos requiriendo a las generadoras y comercializadoras que suministren a las eléctricas californianas.

Richardson estudia emitir una orden similar para los proveedores de gas natural y ayer amenazó con llevar a los tribunales a quienes se nieguen a cumplir estos mandatos federales.

Bancarrota

Socal Edison y PG&E , las dos mayores eléctricas de California, han suspendido temporalmente el pago de millones de dólares de deuda y sus acreedores amenazaban con forzar su declaración de bancarrota ayer mismo.

El gobernador Davis respondió con una orden que autoriza al Estado a comprar electricidad en el mercado mayorista a precios más baratos que los conseguidos por las compañías, para garantizar temporalmente el suministro. Además, el Congreso estatal ultima una ley que le permitirá hacerlo con contratos a largo plazo. California mantuvo ayer el estado de máxima alerta eléctrica, y sufrió cortes de luz por segundo día consecutivo.

Mientras, la ciudad de San Francisco demandó ayer a 13 generadoras, acusándolas de manipulación de precios. Entre las acusadas están Enron, Dynegy, Duke y PG&E Energy Trading.

 

Más indicios de recesión en la actividad industrial

La industria manufacturera de Estados Unidos ya se encuentra en recesión, a juzgar por el indicador de actividad del Medio Oeste elaborado por la Reserva Federal de Filadelfia. æpermil;ste cayó en enero desde un valor negativo de 4,2 a menos 36,8, muy por debajo de las previsiones. Un número inferior a cero de este indicador de coyuntura indica una contracción de la actividad industrial. El índice de pedidos nuevos se desplomó también.

Pero otros sectores parecen estar en mucho mejores condiciones que la industria manufacturera. La caída del coste de las hipotecas en los últimos meses ya ha reanimado a la construcción de viviendas que subió el 0,3% en diciembre, tirada por un aumento del 6% de la construcción de viviendas unifamiliares.

Los tipos de interés hipotecarios se sitúan en estos momentos en el 7% tras descender desde el 8,5% el año pasado. Por su parte, las tasas de desocupación de edificios comerciales en las principales ciudades siguen por debajo del 4%, lo cual indica un sector inmobiliario todavía boyante.

"Sabemos ya que la industria manufacturera está en recesión pero la vivienda y la construcción están muy bien", dijo Richard Yamarone, economista jefe de Argus Research.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_