_
_
_
_

Indra, regeneración tras el cambio en la presidencia

Resultados históricos en proyectos en cartera, contratación, ingresos y ebit

Marc Murtra, presidente de Indra.
Marc Murtra, presidente de Indra.

La renovación del consejo de administración de Indra, que tuvo lugar en octubre, no ha podido sentar mejor a la tecnológica. La empresa, presidida por Marc Murtra desde mayo de 2021, ha adoptado las mejores prácticas de gobierno corporativo para recuperar la total confianza del mercado e impulsar una nueva etapa caracterizada por la solidez, y centrada en el crecimiento y en la creación de valor para clientes, empleados y accionistas.

La prueba está en la buena evolución de la acción, que ha recuperado niveles prepandemia, y en los sólidos resultados con los que se cerró 2022, el primer ejercicio completo bajo la batuta de Murtra. De hecho, el año pasado se alcanzaron máximos en contratación y cartera, así como en ingresos y ebit.

En concreto, el volumen de la cartera en 2022 se situó en 6.309 millones de euros, un 16% más que lo reportado en 2021. Por divisiones, la cartera de transporte y defensa ascendió a 4.587 millones (19%), destacando defensa y seguridad, con una cartera acumulada de 2.953 millones de euros. Por su parte, Minsait, su unidad de negocio que responde a los retos de la transformación digital, aumentó su negocio hasta los 1.722 millones, lo que supone un incremento anual del 8%.


La cifra

6.309 millones de euros era el valor de la cartera a finales de 2022, lo que supone un aumento del 16% con respecto al año anterior

En cuanto a los ingresos, mejoraron un 14%, hasta los 3.851 millones. Aquí cabe destacar que el segmento de tráfico aéreo creció un 8%, superando ya los niveles previos a la pandemia y con una positiva actividad en todas las geografías gracias a la recuperación generalizada del tráfico aéreo, y el de transportes subió un 6%, por la mayor actividad en España (proyecto interurbano de T-Mobilitat y proyectos ferroviarios), así como en proyectos de sistemas de control y de peajes en Europa (Irlanda) y América (México, Colombia y Perú).

Minsait, a su vez, aumentó sus ingresos un 15%, gracias a un fuerte crecimiento en todos los verticales, entre los que destacó Administraciones públicas y sanidad (28%), por la mayor contribución del negocio de elecciones, y energía e industria (14%).

Si nos centramos en el ebit, o resultado neto de explotación, de la compañía totalizó 300 millones, un 18% más que en 2021.

Desde el nombramiento de Marc Murtra como presidente de Indra el 24 de mayo de 2021, el mercado ha respaldado la decisión de impulsar el negocio de defensa, con sus títulos en máximos de los últimos seis años, acercándose a los 13 euros por acción. El consenso de analistas de Bloomberg le otorga el precio objetivo más alto de la última década, superando los 14 euros por acción.

Sostenible


Indra es, por segundo año, la compañía más sostenible de su sector y entre el 1% más sostenible del mundo, según el Sustainability Yearbook 2023 de S&P Global. Y ha obtenido la calificación best practice en el índice CDP de cambio climático.

Archivado En

_
_