_
_
_
_

Sobre demografía y pensiones (II)

Final de año y todos pensando ya en las inversiones en planes de pensiones.

Decía en el artículo de verano, que "no viésemos la inversión en planes de pensiones como algo de final de año", ya que a la vista de los acontecimientos, la inversión en este activo habría de ser considerada como una de las más importantes, no sólo para el corto plazo, que también, sino para nuestro futuro no tan lejano .

En este caso no me centraré tanto en el apartado Demográfico (sin duda uno de los pilares de toda previsión a largo plazo y más en el caso de nuestro país) sino en la necesidad de buscar dentro de las diferentes alternativas que hay en el sector, aquellas que por su consistencia en el tiempo sean las más atractivas, teniendo en cuenta los binomios ya conocidos de Riesgo y Rentabilidad.

Es por ello que llamo la atención del lector de conocer cuál es su umbral de riesgo, ya que, ceteris paribus, el resto de factores es por donde, modestamente, creo se ha de comenzar a centrar la búsqueda de la mejor alternativa. De esta manera, no es lo mismo una persona con un perfil moderado que una de perfil arriesgado, esta afirmación que suena como demasiado evidente, no lo es tanto cuando vemos que la gran parte de aportaciones se realizan en planes eminentemente conservadores.

Esto que no es malo en si, nos hace ver la carencia de un análisis previo y para ello creo imprescindible verse apoyado en profesionales independientes, que además de tratar de buscar nuestro perfil adecuado nos oriente a la hora de encontrar en cada momento el activo que se adecúe mejor al mismo.

Por este motivo, intentando colaborar con este fin, les muestro datos de dos productos que consistentemente se encuentran en las mejores posiciones del mercado de fondos de pensiones, uno para un perfil moderado y otro para perfiles más arriesgados.

Un fondo de pensiones renta fija corto plazo y uno de renta variable; no sólo (aunque también es importante) se ha de atender a las comisiones, sino creo más importante, que con unas comisiones razonables, el inversor ha de centrarse mucho más, en el comportamiento ajustado por riesgo de cada activo, en estos dos casos ese binomio se ve reflejado positivamente en su trayectoria y su recurrencia en los mejores puestos de los diferentes rankings (a todos los plazos evaluados) de sus respectivas categorías.

Los retos son muchos e importantes, hagamos nuestras “tareas” de autoevaluación y apoyándonos en los profesionales, construyamos nuestro futuro de una manera más eficiente y satisfactoria; el bienestar de mañana en gran parte depende de las decisiones de nuestro presente.

Óscar Moreno | Gestor de Pensiones en Renta 4 Pensiones SGFP

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_