_
_
_
_
Routers económicos

Cinco routers por menos de 50 euros para aprovechar al máximo los megas de fibra óptica

Para aprovechar los megas que ofrecen actualmente las modalidades más completas de fibra óptica, y los próximos aumentos que apuntan en primer lugar a 500 megas, es necesario contar con un equipo compatible. Para conexiones por cable los requisitos son más bajos, pero si queremos que llegue el máximo posible, vía WiFi, entonces necesitamos un router que soporte los estándares 802.11 n ó 802.11 ac, preferiblemente. ¿Qué routers hay disponibles con estas especificaciones y por debajo de los 50 euros?

Routers con soporte para WiFi 802.11 n, o bien con WiFi 802.11 ac de doble banda para futuras subidas de velocidad de la fibra óptica

Más información
Las tarifas convergentes más baratas: fijo, móvil, fibra óptica o ADSL y televisión
Por qué no llega la misma velocidad de Internet a toda la casa y cómo solucionarlo
¿Cómo sé si ya tengo activados los 300 megas simétricos de Movistar?

En este rango de precios, la mayoría de los dispositivos que podemos encontrar soportan el estándar 802.11 n de WiFi. Es decir, nos encontramos con un máximo de 300 megas que es suficiente para los valores actuales de la fibra óptica. Ahora bien, si queremos una mayor estabilidad de la conexión, el estándar 802.11 ac de doble banda es lo más conveniente, y soportará futuros incrementos de la velocidad en función de su ancho de banda máximo. Los que verás a continuación oscilan entre los 300 y los 1.200 Gbps, con opciones intermedias de 744 Mbps como ancho de banda máximo. En el caso de los router que soportan 300 megas como máximo en WiFi, la velocidad real puede ser algo más baja.

TP Link tiene una de las opciones más económicas, por apenas 18 euros. Un equipo básico con WiFi N300 y 4 puertos Ethernet para conexiones cableadas, que cuenta con dos antenas y es compatible con el estándar WiFi 802.11 n. Es decir, es válido para conexiones de fibra óptica de 300 megas en WiFi, pero no nos será útil si buscamos un dispositivo preparado para futuros aumentos en la velocidad de fibra óptica. En cualquier caso, en este rango de precios es una de las opciones más convenientes para un uso doméstico, aunque por cable la velocidad está limitada a 94 Mbps.

Con un precio algo superior, poco más de 35 euros, el router de Xiaomi tiene un diseño minimalista también con dos antenas y con soporte para el estándar 802.11 ac. Está especialmente diseñado para conexiones inalámbricas, y más concretamente con teléfonos inteligentes de última generación. Además de soportar hasta 100 megas, este router lo hace aprovechando la doble banda de emisión, tanto en 2,4 GHz como en 5 GHz para reducir las interferencias. Además, cuenta también con dos conexiones Ethernet y un USB.

Volviendo de nuevo a TP Link, el Archer C20i también tiene un diseño minimalista y soporte para el estándar 802.11 ac y WiFi de doble banda. El ancho de banda máximo, como en el router de Xiaomi, alcanza los 733 Mbps combinando 300 Mbps sobre la banda de 2,4 GHz y 433 Mbps adicionales sobre 5 GHz, luego soporta futuros incrementos en la velocidad de la fibra óptica, y por un precio de 33,95 euros incluyendo además una conexión USB y cuatro puertos Ethernet.

Aún por debajo de los 50 euros, aunque poco más caro, el modelo Archer C20 del mismo fabricante alcanza los 44 euros y tiene un diseño más convencional. Las prestaciones en la conexión inalámbrica son las mismas, y de nuevo nos encontramos con un ancho de banda máximo de 733 Mpbs con un USB y cuatro puertos Ethernet, pero en este caso sí que contamos con dos antenas que permiten modificar la orientación para adaptar la red WiFi a las particularidades de la instalación doméstica.

Y aunque por encima del precio máximo que marcábamos, por sólo 52,91 euros el modelo Archer C50 es la mejor de todas estas opciones si atendemos únicamente a sus prestaciones. En este caso el ancho de banda máximo es de 1,2 Gpbs. Por lo tanto, un equipo mucho más preparado para futuros incrementos de la velocidad de la fibra óptica, y del mismo modo con WiFi 802.11 ac de doble banda en 2,4 y 5 GHz, además de cuatro puertos Ethernet y un puerto USB.

Si quieres saber o comprobar tu velocidad de conexión a Internet, para ello puedes utilizar las aplicaciones para Android y iOS, o bien puedes usar el test de velocidad desde cualquier ordenador con el navegador web que utilices habitualmente. En estas aplicaciones puedes encontrar la velocidad real que llega a tus dispositivos móviles conectados por WiFi, o bien a tus ordenadores con conexión por cable o WiFi.

Archivado En

_
_