_
_
_
_
La 66, Costa de la Muerte, El Maestrazgo, Gredos y Almería

5 rutas para viajar en moto

Carretera y manta para cabalgar sobre dos ruedas

Las motos levantan pasiones y tirar millas a lomos de una de ellas para viajar sobre dos ruedas tiene un halo romántico, un poco de aventura y mucha adrenalina. Fundirse con el asfalto, sentir la velocidad y encadenar una curva tras otra es para los moteros una sensación sin parangón. La mítica Ruta 66 que cruza Estados Unidos es el sueño de muchos motoristas, pero en España también hay recorridos a la medida de cualquier cilindrada y piloto.

La Ruta 66 es la madre de todas las carreteras y circular por ella, la fantasía de los amantes de las grandes travesías. Los más románticos elegirán una Harley para transitar los 3.945 km, o una parte de ellos, que separan Chicago (Illinois) de Los Ángeles (California). The Main Street of America (la calle Mayor de América) o The Mother Road (la carretera madre) se construyó en 1926 y fue la vía de escape de los emigrantes que huían de la Gran Depresión en busca de fortuna a los estados del Oeste.

Hoy esta legendaria vía está descatalogada como carretera aunque esta señalizada como ruta histórica y reclamo turístico. Algunos tramos no se conservan y otros son privados, pero hay partes que siguen casi intactas. El mítico y peligroso recorrido por las Black Mountains, en Arizona, con curvas muy cerradas y de fuerte desnivel, ya no existe; tampoco es cierto que la 66 llegara alguna vez al Pacífico a pesar del cartel que figura en el muelle de Santa Mónica, "Santa Mónica 66, End of the Trail (fin del camino)".

La mayoría del recorrido sigue siendo kilómetros y kilómetros de trazado recto y polvoriento, pero con muchos atractivos a su paso por estados tan diferentes como Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y la dorada California.

Faro Finisterre, visita obligada en la ruta gallega.
Faro Finisterre, visita obligada en la ruta gallega.

Prepare bien el itinerario para evitar sorpresas y tenga en cuenta que la mejor época para viajar es primavera y otoño, para evitar las temperaturas extremas. Uno de los atractivos del viaje es alojarse en los típicos moteles de carretera.

Una travesía con un nombre muy sugerente. La larga, unos 300 km, se extiende desde Finisterre, a 180 km de La Coruña, hasta Vigo (Pontevedra). Un recorrido por la Costa de la Muerte que además de las curvas le sorprenderá por su abrupto paisaje, un océano salvaje que se rebela contra acantilados de vértigo, en las Rías Altas, y vistas y climas más apacibles cuanto más al sur nos desplazamos hacia las Rías Bajas.

El faro del fin de la tierra es un reclamo en sí mismo, el actual data de 1868 y es uno de los edificios más visitados de Galicia. El trayecto hasta él es una suave pendiente que se eleva en el cabo de Finisterre, pero tendrá que dejar la moto en el aparcamiento para acceder a él. Lo mejor es llegar con el tiempo suficiente para contemplar la magnífica puesta de sol y la no menos impactante panorámica sobre la costa.

A partir de ahí, prepárese para rodar –siempre muy atento– por carreteras, caminos y estrechas sendas para descubrir pequeños tesoros como la villa marinera de Corcubión.

El trayecto en esta zona transcurre por la misma orilla de la ría del mismo nombre y se convierte en mar abierto. Un poco más adelante, la cascada que forma el río Xallas al desembocar en el mar, un magnífico salto de agua de más de 100 metros y único en Europa, es parada obligada.

Castillo de Morella en el itinerario por el Maestrazgo.
Castillo de Morella en el itinerario por el Maestrazgo.

En su camino hacia el sur podrá visitar los restos megalíticos de O Pindo, los hórreos de Carnota o la villa medieval y marinera de Muros, hasta llegar a la bonita Noia. Deje la moto un rato y disfrute del tapeo. Desde esta localidad hasta Corrubedo descubrirá playas de arena blanca al borde de la ría, un paisaje salvaje donde el viento y la lluvia ponen a prueba la pericia de los mejores pilotos. Arousa, Cambados, O Grove y una sucesión de pueblos le llevarán hasta la animada y coqueta Vigo.

Carreteras sinuosas y a menudo solitarias donde la naturaleza manda y en las que se topará con profundos barrancos y elevadas cimas. Y con un poco de suerte divisará águilas reales, corzos y la inconfundible cabra montés en su hábitat natural. Es la comarca del Maestrazgo, una zona montañosa y poco poblada que discurre entre Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Nuestra ruta se inicia en Alcañiz, en la comarca del Bajo Aragón, en Teruel, famosa por su parador, un antiguo castillo lleno de historia y tradición, como todo el pueblo y del que forma parte de su patrimonio arquitectónico.

Desierto de Tabernas en Almería.
Desierto de Tabernas en Almería.

Una característica de buena parte de los pueblos de esta comarca es que cuentan con la declaración de conjunto histórico-artístico, que dan fe del legado que durante siglos han atesorado sus piedras. El trayecto, de poco más de 250 kilómetros, continúa hasta Valderrobres, a 15 km de Alcañiz, con su puente gótico, y cómo no, su castillo del siglo X en lo alto del pueblo.

Masías aisladas, viñedos, olivos, almendros y agrestes paredes de roca y bosques salpican el paisaje, que relaja la conducción. Nuestra última etapa, a través de una carretera cimbreante y con alguna que otra revuelta, terminaría en Morella, en Castellón.

Desde la carretera de la costa se ve su conjunto amurallado, el castillo y sus callejuelas de trazado medieval. Entre etapa y etapa podrá degustar productos típicos, como vinos, jamón, cecina, miel o el queso de Tronchón.

Las curvas constantes encadenando filigranas puerto tras puerto hacen que algunas rutas por la Sierra de Gredos, en el Sistema Central, sean muy atractivas para ir en moto. Saliendo desde Madrid hacia el sur de Ávila, Gredos ofrece carreteras de curvas eternas y de lo más variado que invitan a dibujar una trayectoria perfecta entre delicados paisajes, salpicados de bosques de pinos.

Los espectaculares puertos de montaña parecen cobrar vida propia en primavera, sin duda, la mejor época del año para rodar montaña arriba. La ciudad amurallada de Ávila, a 1.127 m de altitud, ofrece sus mejores vistas desde el mirador de los Cuatro Postes, en la salida hacia Salamanca. El puerto del Pico (1.352 m) está considerado como el más rápido de Gredos, tiene buena visibilidad y liga una curva con otra, algunas muy cerradas. Parada casi obligatoria es el mirador de la cima del puerto. La bajada resulta muy emocionante, con revueltas de 360 grados y una inclinación notable. Otro puerto, el de Mijares (1.570 m), con su estrecha y solitaria carretera de montaña, sus curvas y desniveles, resulta muy seductora para los motoristas. Las espléndidas vistas son el colofón perfecto para esta ruta de apenas 200 km.

Las carreteras de costa mediterránea no suelen gozar de las preferencias de los amantes de las motos. El tráfico, sobre todo en verano, puede convertir la conducción en una pesadilla. La ruta entre Águilas (Murcia) y Almería, de poco más de 130 km, es la excepción a la regla, salvo que elija rodar en agosto. Un recorrido por la costa que nos descubre puertos, playas, calas recónditas y hasta desiertos como el de Tabernas.

Desde el castillo de San Juan, ubicado en un peñasco en Águilas, se puede contemplar el puerto, las playas y las lomas sin apenas vegetación. Enfilando la carretera, con los badenes y curvas justas para darle emoción, llegará a la tranquila Garrucha, ya en Almería, y a 5 km, a la vecina y ambientada Mojácar, con su singular emplazamiento. Imprescindible las vistas desde su castillo.

El horizonte se va haciendo más árido y solitario camino del pueblo de Carboneras, que con su típico paisaje rocoso y negro nos anuncia el desierto de Tabernas. Una carretera con curvas en un constante ascenso, que culmina con un vertiginoso descenso hasta llegar al pueblo. La playa de los Muertos es la más famosa de Carboneras. La ruta hasta Tabernas nos ofrece un panorama peculiar, semidesértico y con caprichosas formas calizas erosionadas por el río Aguas, que corre por el fondo del barranco.

Al llegar al desierto, con sus populares cerros sin pizca de vegetación, pensará que se ha pasado de frenada y ha llegado al legendario Oeste americano. En estos parajes se filmaron muchas películas y allí se conserva un mini-Hollywood, que se utilizó en los rodajes. La visita no es barata.

Sierra de Gredos.
Sierra de Gredos.

Pistas para el viajero

ANTES DE VIAJAR. Planifique la ruta que quiere hacer, la duración del recorrido y de las etapas, las áreas de descanso o lo que quiere ver en cada sitio. Revise su moto y si es necesario, realice una puesta a punto. Repase también su equipación y utilice un traje con protecciones. Nunca conduzca sin casco, sin guantes y sin calzado adecuado, aunque sea en trayectos cortos. Y viaje ligero de equipaje.

Durante el trayecto. Los viajes en moto pueden ser cansados e incluso agotadores. No olvide hidratarse y alimentarse bien durante la ruta. Las bebidas isotónicas son perfectas para refrescarse y mantener el nivel de minerales en el cuerpo. Las barritas energéticas ocupan muy poco espacio y son un excelente tentempié. La DGT recomienda hacer descansos cada 200 km o cada dos horas. Nunca tenga prisa por llegar.

Itinerarios. Si tiene dudas sobre qué recorrido seguir, Anaya Touring, en su colección Inspiración Viajera, le ofrece una completa selección de Las mejores rutas en moto por la Península (España, Portugal y ambos lados de los Pirineos), algunas de las cuales les recomendamos en este reportaje. La Guía Repsol para recorridos en moto le ofrece pistas, consejos y otras recomendaciones para que su viaje en moto sea perfecto y sin ningún contratiempo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_