_
_
_
_

Las pymes siguen dependiendo en exceso de la financiación bancaria

Diversos organismos advierten del exceso de dependencia de las pymes con respecto al sistema bancario

El 97% de la financiación de las empresas españolas proviene de la banca. Así lo demuestran los datos del Banco Central Europeo recientemente analizados por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que señala que en otros países europeos, como el Reino Unido, los créditos bancarios suponen el 44% mientras que la financiación empresarial en Estados Unidos procedente de esta vía es únicamente del 12%.

Del mismo modo, son varias las publicaciones del Banco de España que se hacen eco en esta diferencia entre países, considerándola como uno de los factores clave para la recuperación del tejido empresarial español y, por tanto, de la economía del país.

De hecho, el informe elaborado por Funcas alerta de la excensiva dependencia de las empresas españolas al sistema bancario. Un motivo por el que aconseja fomentar vías de financiación alternativas. Entre las mismas destacan la deuda a través de los mercados alternativos y la financiación directa a través del crowfunding.

En la misma línea, estos documentos hacen hincapié en que la dependencia del sector bancario es especialmente relevante en las pymes. Así, su actividad ha quedado subordinada a la política de liquidez de las entidades financieras, motivo por el que Jorge Antón, cofundador de la plataforma de financiación participativa MyTripleA sostiene que es “vital” evitar problemas de suministro, por lo que las pymes “no pueden depender de un solo proveedor”.

Apuesta por el crowlending

Así, dada la composición del tejido empresarial español y del alto grado de dependencia que las pymes tienen del sistema bancario, desde esta organización hacen hincapié en que una buena solución para evitar la falta de financiamiento por parte de estas organizaciones es el desarrollo del crowlending.

Ello se debe a que otras vías de financiación alternativas, como los mercados MAB y MARF y la dificultad que estos entrañan no pueden ser utilizados por una pyme. Del mismo modo, aseguran que el resto de soluciones alternativas suponen la entrada de nuevos socios a la empresa, siendo más adecuados para start-ups y organizaciones pertenecientes a determinadas áreas de actividad.

Más información

Archivado En

_
_