_
_
_
_
WireLurker se convierte en uno de los primeros virus para iPhone y iPad.

Cuidado, el iPhone ya no está a salvo de los virus

Una de las principales características de iOS, el sistema operativo de Apple, es la ausencia de malware en su tienda de aplicaciones, algo más complicado de conseguir en Google Play Store, la tienda de Android. No obstante, era cuestión de tiempo que el software malicioso llegara finalmente a los iPhone y iPad y hoy se ha conocido que una amenaza acaba de ser detectada, incluyendo a los dispositivos con iOS sin jailbreak, es decir, que no han sido pirateados.

Lo primero que hay que señalar es que, al igual que ocurre con Play Store, al utilizar la tienda oficial e instalar aplicaciones verificadas es prácticamente imposible que nuestro iPhone se vea infectado. Realmente, el virus bautizado como WireLurker llega al utilizar aplicaciones como la conocida Maiyadi App Store de China que básicamente carga las aplicaciones deseadas en el dispositivo a través de un ordenador con Mac OS X y un cable USB.

La peligrosidad es alta

Lo cierto es que, a pesar de que resulta “difícil” que un dispositivo se infecte, el software es capaz de causar grandes problemas. Una vez que ha llegado al iPhone, WireLurker se dedica a infectar otras aplicaciones cambiando los archivos binarios de éstas sin necesidad de descargar datos y otros programas, por lo que la transparencia es total y por tanto, el usuario es incapaz de darse cuenta de que está siendo infectado.

Por ahora, los investigadores de Palo Alto Networks que han detectado esta amenaza han señalado que el malware está en desarrollo y continuamente se conecta para actualizarse, por lo que aún es difícil conocer realmente para qué se ha creado. Eso sí, todo indica que el software es capaz de robar todo tipo de información, por lo que la privacidad puede verse gravemente expuesta.

¿Cuál es el alcance real por ahora?

Los cálculos, desde luego, no son nada alentadores. Según se ha podido comprobar, podrían existir miles de terminales infectados ya que WireLurker podría haber sido descargado en más de 350.000 ocasiones. Actualmente los investigadores ofrecen una herramienta para comprobar el estado de los iPhone pero tal y como hemos indicado, solo es posible utilizarla en el caso de que los usuarios estén preocupados por haber utilizado una tienda de aplicaciones de terceros, cables USB conectados a puertos desconocidos o haber aprovechado los privilegios de administrador para instalar aplicaciones, algo que también se desaconseja en Android.

Más información

Archivado En

_
_