_
_
_
_

Networking, el valor añadido del MBA

A raíz de comenzar a escribir este blog he recibido algunas invitaciones y propuestas interesantes. He incluido algunas de ellas en las entradas, pero hoy tengo que destacar especialmente el correo que he recibido desde la Red Club-MBA que es una red de comunicación y contactos personales de estudiantes y ex-alumnos MBA.

Se trata del evento anual que organiza la asociación MBA Internacional y que reúne a los estudiantes españoles en el extranjero de las mejores escuelas de negocios. Este año participarán 130 alumnos de los 200 que están estudiando actualmente en Estados Unidos. Entre los patrocinadores, destacan la Fundación Rafael del Pino, Fundación Caja Madrid y Fundación Ramón Areces. Jaime Sánchez-Laulhé, estudiante MBA de la escuela Booth de la Universidad de Chicago y fundador de la web Club MBA, explica que la redes de alumni de las escuelas norteamericanas es más pequeña en España que las redes de las propias escuelas españolas y, por eso, se han organizado para crear una red complementaria. Es una red abierta e incluye a los estudiantes de todas las escuelas.

El título de las jornadas es “Retos y Oportunidades de las Empresas Españolas en el Exterior” y celebra en el MIT, en Boston del 20 al 22 de abril. Entre los invitados se encuentran Jorge Calvet (Presidente de Gamesa desde 2005), Ángel Martín Acebes (Consejero Económico y Comercial Jefe de la Oficina Comercial de España en Nueva York y Vicepresidente Ejecutivo del ICEX), Lluis Solé (Director de Operaciones en EE.UU. de ProNovias) y David Zafrilla (responsable de la creación y desarrollo de la red de innovación de BBVA en EE.UU.).

Porque ahí reside el valor de las escuelas de negocios y de los MBA. A día de hoy, la ventaja competitiva de las escuelas consiste en la creación de una potente red de contactos, que facilite la inserción laboral posterior, la elaboración de nuevos proyectos empresariales o el cambio de empleador. En mi opinión, un estudiante de MBA debe implicarse desde el inicio en las actividades de networking tales como la participación en clubes, la creación de nuevos, la internacionalización de las actividades, la profesionalización de la gestión de los clubes, la innovación a pequeña escala y otras actividades de carácter similar.

Me gusta la iniciativa y espero que sea un primer paso para salir de la crisis por la vía de la internacionalización. Estoy seguro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_