_
_
_
_

11.988 nuevos autónomos en el mes de abril

Crecimiento del empleo autónomo en España: Una economía diversificada y resiliente

El mercado laboral español ha experimentado un impulso notable en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social y la reducción del paro.

Durante el último año, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado 29.743 nuevos cotizantes, una cifra que refleja el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia en el país. Este aumento se ha concentrado principalmente en seis comunidades autónomas: Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cataluña, Islas Baleares e Islas Canarias.

Según Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el 90% de estos nuevos autónomos provienen de tres comunidades clave: “Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana”. De los 29.743 nuevos inscritos en el último año, 10.371 son de Andalucía, 8.614 de Madrid y 6.377 de la Comunidad Valenciana, lo que pone de manifiesto la concentración del crecimiento en estas regiones.

Abril de 2024: nuevas cifras récord

En el mes de abril de 2024, el mercado laboral español alcanzó un hito histórico con 21,1 millones de personas ocupadas. La afiliación a la Seguridad Social registró un aumento de más de 199.000 personas, reflejando el dinamismo de la economía española.

Abril es tradicionalmente un buen mes para la generación de empleo debido al repunte de actividades estacionales, como el turismo. Lorenzo Amor destaca que “abril suele ser un buen mes para el empleo y la reducción del paro”. Este mes, el paro se redujo en 60.503 personas, lo que representa la cifra más baja desde septiembre de 2008. No obstante, esta reducción también supone la menor disminución del paro en un mes de abril en los últimos 36 meses.

En cuanto a los trabajadores autónomos, abril ha sido igualmente favorable, con 11.987 nuevos cotizantes inscritos en el RETA. Esto se traduce en una ganancia diaria de 400 autónomos adicionales en el mercado laboral español.

Distribución por provincias

Si analizamos los datos a nivel provincial, solo Aragón (-48 autónomos), Extremadura (-160) y Navarra (-25) no lograron sumar autónomos durante el mes de abril. No obstante, el resto del país experimentó un crecimiento significativo. Andalucía (+2.903), Islas Baleares (+2.772) y Cataluña (+2.044) lideraron la creación de nuevos autónomos, lo que evidencia la fortaleza económica de estas regiones.

Reflexiones sobre la desaceleración

A pesar de estas cifras positivas, Lorenzo Amor señala una desaceleración en el ritmo de creación de empleo: “Los autónomos siguen creciendo, lo que demuestra que, a pesar de las incertidumbres políticas, el empleo se mantiene fuerte.

Nuevos puestos de trabajo continúan creándose y la afiliación sigue batiendo récords”. No obstante, esta desaceleración debe ser motivo de análisis para anticipar posibles desafíos en el mercado laboral.

Análisis por sectores: la agricultura retrocede

La evolución del colectivo de autónomos varía según el sector de actividad. Durante abril, solo la agricultura experimentó una caída en el número de trabajadores autónomos, con un descenso de 41 cotizantes. Este dato puede explicarse por factores estacionales o cambios en las condiciones de producción agrícola.

Sin embargo, otros sectores registraron incrementos significativos en el número de autónomos. La hostelería lideró el crecimiento, sumando 2.814 autónomos, seguida del comercio, que añadió 1.673 cotizantes, y de las actividades profesionales, científicas y técnicas, que ganaron 1.650 nuevos autónomos.

Este crecimiento en el sector de la hostelería puede atribuirse al inicio de la temporada turística, mientras que el comercio y las actividades profesionales reflejan el carácter cada vez más diversificado del trabajo autónomo en España.

Oportunidades y retos para el futuro

La creación de empleo autónomo en España es un indicativo de una economía en crecimiento y diversificación. Las cifras récord de afiliación, junto con la notable disminución del paro, ofrecen un panorama optimista.

Sin embargo, es esencial reconocer que hay una desaceleración en el ritmo de creación de empleo en comparación con otros periodos, lo que podría estar vinculado a la incertidumbre económica global y los desafíos políticos internos.

La resiliencia del colectivo autónomo es fundamental para mantener el dinamismo de la economía española. Las políticas de apoyo a los autónomos, la simplificación de trámites y una mejor adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral son esenciales para que el sector continúe su crecimiento sostenible.

El desafío radica en equilibrar el impulso de las principales regiones, como Andalucía, Madrid y Valencia, con el desarrollo en otras comunidades autónomas que han experimentado un crecimiento más moderado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_