Ir al contenido
_
_
_
_

Así serán la batería y la cámara del Samsung Galaxy S26 Ultra, pintan muy bien

Este terminal, que se espera a principios del año 2026, tendrá importantes avances en ambos apartados para competir en la gama alta de producto.

Trasera de un smartphone Samsung Galaxy Ultra
Iván Martín Barbero

Aunque el lanzamiento oficial del Samsung Galaxy S26 Ultra no se espera que se produzca hasta principios de 2026, las informaciones y rumores están perfilando lo que será el próximo buque insignia de la firma surcoreana. Entre los aspectos que más expectación están generando se encuentran la batería y el sistema de cámaras, dos pilares fundamentales en la experiencia de usuario de cualquier smartphone de gama alta en la actualidad. A continuación, te dejamos lo que se acaba de conocer al respecto.

Silicio-carbono: más capacidad en el mismo espacio

Uno de los cambios más relevantes que se anticipan en el Samsung Galaxy S26 Ultra es la incorporación de una batería con tecnología de silicio-carbono. Esta innovación permitiría aumentar la densidad de carga sin necesidad de incrementar el tamaño físico de la batería, lo que se traduce en una mayor autonomía, manteniendo un diseño delgado y elegante.

Uso de un smartphone de la Gama Samsung Galaxy

Según diferentes fuentes, el terminal del que hablamos podría dar el salto desde los tradicionales 5.000 mAh hasta los 5.500 mAh o incluso 6.000 mAh, dependiendo de la configuración final que adopte la compañía asiática. Este avance supondrá una mayor duración de la batería a la vez que se consigue una mejor gestión térmica y eficiencia energética -y esto es especialmente relevante en un contexto donde las funciones de inteligencia artificial y las pantallas de alta tasa de refresco demandan cada vez más recursos-.

Además, se espera que el dispositivo incorpore carga rápida de hasta 65W, superando los 45 del Galaxy S25 Ultra (y suponiendo un salto para la marca en un apartado donde ha estado algo inmóvil). Aunque esta cifra aún queda por debajo de lo que ofrecen algunos fabricantes chinos, representa un avance significativo para Samsung.

Cámara principal de 200 MP con apertura variable

En el terreno fotográfico, el Samsung Galaxy S26 Ultra mantendría el sensor principal de 200 megapíxeles que ya vimos en su predecesor, pero con importantes mejoras en la óptica y el procesamiento de imagen. Diversas informaciones apuntan a que este sensor contará con apertura variable, una característica que permite adaptar la cantidad de luz que entra en el sensor según las condiciones del entorno.

Esta tecnología, que Samsung ya utilizó en el Galaxy S9, y de confirmarse su uso, permitirá al Galaxy S26 Ultra ofrecer mejores resultados tanto en escenas con mucha luz como en entornos oscuros -sin necesidad de recurrir a software agresivo de postprocesado-. La apertura podría oscilar entre F:1.4 y F:4.0, lo que ofrecería un control más preciso sobre la profundidad de campo y el desenfoque del fondo.

En cuanto al resto del sistema de cámaras, se espera que el Samsung Galaxy S26 Ultra mantenga una configuración cuádruple, con un ultra gran angular de 50 MP, un teleobjetivo de la misma resolución con zoom óptico 3.5x y una lente periscópica también de cincuenta megapíxeles con zoom óptico 8x. Esta combinación permitiría una capacidad fotográfica sin precedentes, cubriendo desde paisajes amplios hasta primeros planos con gran nivel de detalle.

Artículo de EL PAÍS Escaparate que narra las ventajas de uso y descuentos de los móviles Samsung S25, S25+ y S25 Ultra.

Más inteligencia artificial

Más allá del hardware, Samsung apostará por una mejora sustancial en los algoritmos de procesamiento de imagen. La integración de inteligencia artificial avanzada permitirá optimizar automáticamente los parámetros de cada fotografía, adaptándose al tipo de escena, la iluminación y el movimiento del sujeto. Esta evolución será clave para competir con los avances que están realizando otros fabricantes en fotografía computacional.

Además, se espera que el Samsung Galaxy S26 Ultra incorpore los nuevos procesadores Snapdragon 8 Elite 2 o el Exynos 2600, dependiendo del mercado. Ambos componentes prometen mejoras en eficiencia energética y rendimiento gráfico, lo que también beneficiará al procesamiento de imagen y a la grabación de vídeo en alta resolución.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_