Ir al contenido
_
_
_
_

Dormimos menos que nunca, pero la tecnología puede ayudarnos a recuperar el sueño perdido

17 noches de sueño perdidas al año

Reloj inteligente

El sueño es un elemento muy importante para la salud, y nuestros hábitos están haciendo que descansemos cada vez peor. Un estudio realizado por Withings bajo el Health & Longevity Observatory deja patente este problema: cada vez dormimos menos, y puede ser muy perjudicial para la salud.

Por si no conoces Withings, es una compañía especializada en productos para la salud, tanto smartwatches con precisión clínica, pasando por gadgets que hacen todo tipo de funciones médicas.

Y Withings ha publicado un informe sobre los hábitos de sueño a nivel mundial bajo la supervisión del Health & Longevity Observatory. Un estudio realizado a lo largo de cinco años que nos ofrece algunos datos muy interesantes.

Perdemos 17 noches de sueño al año

A través de una muestra representativa de 1,29 millones de personas que han estado compartiendo sus datos registrados en equipos de Withings, este estudio revela que, desde 2020 la duración media del sueño ha disminuido en 23 minutos por noche.

Descansa sin molestias de luz con un antifaz.

La compañía advierte que esta pérdida de sueño afecta negativamente la longevidad y aumenta significativamente el riesgo de sobrepeso y enfermedades cardiovasculares. Además, los datos muestran que los seres humanos siguen profundamente conectados con los ritmos estacionales: en invierno dormimos más, mientras que en torno al solsticio de verano se registran los niveles más bajos de descanso.

Además, este informe revela datos curiosos, como que las mujeres duermen, en promedio, 28,2 minutos más que los hombres, por lo que tienen un mejor descanso.

Por otro lado, en el informe publicado por Withings hablan de los efectos del sueño sobre el peso, y que tienen más importancia de la que imaginas: las personas con obesidad duermen, en promedio, 21 minutos menos que aquellas con un índice de masa corporal normal.

Otra muestra de la importancia del sueño, es que las personas con menor riesgo de mortalidad cardiovascular (evaluado según la flexibilidad de sus arterias) duermen 27,6 minutos más que aquellas con arterias más rígidas y mayor riesgo cardiovascular.

Cómo puede ayudar la tecnología a dormir más y mejor

Queda claro que dormimos menos, y encima también peor. Y perder 23 minutos de sueño al día, o 17 noches al año, es una barbaridad. Un impacto que se traduce en un mayor riesgo cardiovascular, más probabilidades de obesidad, y una salud que se resiente.

Monitor de sueño

Por suerte, la tecnología ha llegado en nuestra ayuda. Los wearables han evolucionado mucho, y ya no solo miden actividad física: analizan fases del sueño, identifican patrones y dan alertas cuando algo no cuadra.

Especialmente en modelos de gama alta como la familia de productos Withings, Samsung Galaxy Watch o Apple Watch monitorizan cuánto duermes, cómo duermes y si tu sueño es realmente reparador con datos de lo más precisos. Y ya no hablemos de otros gadgets, como el sistema de análisis de sueño Sleep Analyzer de Withings.

Además, hay apps que te ayudan a descansar mejor. Por ejemplo hay apps como Sleep as Android que analizan tus ciclos, te despiertan en el momento óptimo, y otras ofrecen rutinas personalizadas para mejorar la higiene del sueño.

Por si no lo sabías, nuestro cerebro necesita señales claras de que es hora de desconectar. Y hay lámparas inteligentes que pueden simular el atardecer, reduciendo la luz azul y ayudando a que la melatonina haga su trabajo.

Como habrás visto, dormir más y mejor no es solo cuestión de fuerza de voluntad. Y la tecnología puede ser una gran herramienta para mejorar tu descanso.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_