Lenovo junto a IEO Monzino Group impulsa la investigación oncológica con un superordenador de IA
Se busca acelerar opciones de avance y tratamiento con modelos de aprendizaje para mejorar los resultados de forma rápida y efectiva.


La informática de alto rendimiento (High Performance Computing, HPC) se está consultando como una herramienta clave para transformar la investigación médica, especialmente en áreas tan complejas como la oncología y la cardiología. Lenovo ha dado un paso a este respecto al proporcionar al IEO Monzino Group un sistema HPC de última generación, diseñado específicamente para acelerar la investigación científica en el Instituto Europeo de Oncología (IEO) y el Centro de Cardiología Monzino en Milán.
Un superordenador al servicio de la medicina de precisión
El nuevo supercomputador de Lenovo facilitará el trabajo de bioinformáticos e investigadores mediante la creación de modelos predictivos, orientados tanto al pronóstico como al diagnóstico de enfermedades. Estos se fundamentan en el análisis de las interacciones de estructuras proteicas, obtenidas mediante simulaciones moleculares avanzadas y alimentadas por algoritmos de inteligencia artificial (IA) que procesan los datos clínicos almacenados en los lagos de datos de ambos institutos.
La capacidad de la inteligencia artificial para procesar enormes volúmenes de datos es un factor determinante en todas las etapas del desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas y herramientas preventivas. Gracias a ella, por ejemplo, se acelera la selección de moléculas candidatas para ensayos clínicos, permitiendo identificar de forma más rápida y eficiente los mecanismos de interacción y los potenciales tratamientos personalizados para cada paciente.

Infraestructura tecnológica de vanguardia gracias a Lenovo
El fabricante del que hablamos ha dotado al IEO Monzino Group de un sistema HPC capaz de alcanzar los 475 TFlops, compuesto por servidores Lenovo ThinkSystem SR645 V3 y ThinkSystem SR685a V3, impulsados por GPUs NVIDIA H200. Estas últimas son pioneras al ofrecer 141 GB de memoria HBM3e y una velocidad de transferencia de hasta 4,8 TB/s, lo que garantiza un procesamiento ultrarrápido de datos complejos. Todo el sistema se apoya en un almacenamiento avanzado Lenovo ThinkSystem DE6400F, optimizando la gestión y el acceso a los datos generados en las investigaciones.
Para afrontar los retos actuales en investigación biomédica, los especialistas del IEO Monzino Group han desarrollado plataformas de software con algoritmos de IA que facilitan el acceso a herramientas bioinformáticas avanzadas, imprescindibles para el análisis de datos clínicos y moleculares, por poner un ejemplo. Esta infraestructura permite extraer información relevante a partir de grandes volúmenes de datos, favoreciendo la personalización de tratamientos y la identificación de nuevos biomarcadores.
Impacto de la IA en la investigación oncológica
La integración de IA y HPC en la investigación oncológica ha revolucionado la forma en que se abordan los grandes desafíos médicos. Por ejemplo, la supercomputadora Cannon de Lenovo en una universidad de Massachusetts ha permitido desarrollar tratamientos personalizados contra el cáncer, entrenando sistemas de aprendizaje automático para detectar anomalías en imágenes médicas y optimizando la identificación de vías terapéuticas.
En Europa, la colaboración entre Lenovo y el Barcelona Supercomputing Center ha impulsado proyectos de medicina de precisión, análisis genómico y desarrollo de tratamientos innovadores contra el cáncer. El superordenador MareNostrum, equipado con tecnología de Lenovo, se utiliza para analizar millones de bases de ADN, acelerando el descubrimiento de nuevos tratamientos y optimizando el consumo energético de los centros de datos.

Innovaciones de Lenovo en salud digital
Lenovo no solo ha contribuido con infraestructuras HPC, sino que también ha desarrollado soluciones específicas para el sector sanitario, como las workstations ThinkPad y ThinkStation serie P, diseñadas para aplicaciones avanzadas de modelado de IA, imágenes médicas, patología digital y genómica. Estas herramientas permiten a los profesionales de la salud interpretar datos complejos con mayor rapidez y precisión, mejorando la eficiencia clínica y los resultados para los pacientes.
Además, Lenovo ha implementado tecnologías de gemelos digitales en salud, facilitando la simulación predictiva y la colaboración entre equipos multidisciplinares, así como la transición hacia la patología digital y la medicina personalizada a escala poblacional. Y, todo esto, confirma el compromiso de la compañía con la innovación y la mejora de la atención sanitaria global.