_
_
_
_

España en el top 10 de países que más ataques informáticos sufren a nivel mundial

España ocupa el tercer lugar en detecciones de ciberamenazas a nivel global

ciberataque
/Unplash

La ciberseguridad se ha convertido en una asignatura pendiente para muchas empresas españolas que están cada vez más preocupadas por la situación. Y razones no le faltan, teniendo en cuenta que España está en el Top 10 mundial de detecciones

O esto es lo que se desprende del último informe ESET Threat Report H1 2024, elaborado por la conocida empresa de seguridad y donde deja algunos datos arrolladores, como que España ocupa el tercer lugar en detecciones de ciberamenazas a nivel global, con un 6%, cerca de Japón y Polonia.

Un informe que detalla las ciberamenazas y tendencias observadas por la compañía desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2024 a través de telemetría y la experiencia del equipo de ESET. Y vemos que España es uno de los principales objetivos

España es uno de los países que más ciberataques sufren

En los resultados presentados por Josep Albors, director de investigación y comunicación de ESET España, durante un webinar celebrado el pasado 27 de junio, destacan que España se enfrenta a todo tipo de peligros informáticos

“En España, los casos de phishing se encuentran en primera posición entre las ciberamenazas detectadas durante el último semestre. Estos ataques, que buscan robar credenciales de servicios online, coinciden significativamente con las detecciones globales, subrayando la persistencia y efectividad de esta táctica fraudulenta contra tanto usuarios individuales como empresas.” señala Albors.

Así que España encabeza el ranking de ataques de phishing, aunque hay más datos muy interesantes. Por ejemplo, la IA se ha convertido en una arma muy peligrosa en manos de ciberelincuentes. Sin ir más lejos, ESET descubrió que Rilide Stealer usaba nombres de asistentes de IA generativa, como Sora de OpenAI y Gemini de Google, para atraer a posibles víctimas.

Informe de ESET
Informe de ESETAlfonso De Frutos Sastre

Por otro lado, descubrieron otra campaña maliciosa, el infostealer Vidar, que se escondía detrás de una supuesta aplicación de escritorio para Windows del generador de imágenes de IA Midjourney, a pesar de que el modelo de IA de Midjourney solo es accesible a través de Discord.

Incluso los malwares en videojuegos pirateados y herramientas de trampas para juegos multijugador online han crecido. Al punto de que en el ESET Threat Report H1 2024 informaron de hubo picos de hasta un 87% en nuestro país en días puntuales.

“En España, el ransomware sigue siendo una grave amenaza, ubicando el país en el octavo puesto del top global de detecciones. Este tipo de ataque afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas, causando significativas pérdidas económicas. Sin embargo, en los últimos meses hemos visto algunos ciberataques a grandes empresas y hemos detectado picos muy marcados, destacando ataques puntuales protagonizadas por las familias de ransomware que ocupan el Top 3 de nuestro ranking de detección y que representan el 50% del total de detecciones”, explica Albors. “A pesar de las operaciones policiales internacionales que han desmantelado grupos como Lockbit, las campañas de ransomware continúan afectando al tejido empresarial español, subrayando la necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad”.

¿Qué solución hay? Por un lado, la formación de empresarios y empleados para conocer los métodos utilizados por ciberdelincuentes y una gran precaución, más viendo los tiempos que corren.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_