Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: la vivienda, fórmula para el ahorro que frena, sin embargo, el consumo y el empleo

La inflación de este mercado provoca un estancamiento del capital

El secretario general de CCOO, Unai Sordo.
CINCO DÍAS

Insiste últimamente el sindicato Comisiones Obreras, y en concreto su líder, Unai Sordo, en el impacto que tiene el alto coste de la vivienda en el resto de la economía. Por ejemplo, que la dificultad para pagar un piso en zonas como Baleares puede limitar la presencia de ciertos profesionales básicos. Ahora, un informe de la organización señala que una bajada de un 30% en el coste de las casas crearía más de 400.000 empleos, por el aumento de la demanda agregada, teniendo en cuenta la distinta propensión al consumo de los arrendadores (entre los que hay un 25% de institucionales) y los arrendatarios. En resumen, que la inflación de este mercado provoca un estancamiento del capital en favor del ahorro.

Como dice el propio estudio, invertir en vivienda es la opción alternativa más rentable para los españoles, con un retorno bruto anual del 12,9%. Precisamente ese dato es un freno importante para que se tomen medidas en pos de un abaratamiento de los inmuebles, como el fomento de la construcción de casas. Las autoridades deberían tener en cuenta el efecto agregado en la economía.

Sánchez se atreve a decir que el emperador de la defensa europea está desnudo

Elevar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB es realmente difícil para unas arcas públicas europeas exhaustas. Pedro Sánchez lo dice en voz alta, pero lo piensan muchos Gobiernos, probablemente también el francés, aunque aparentemente se sume a la postura de EE UU en la cumbre de la OTAN, como ya ha hecho Alemania. También Eslovaquia (que simpatiza con Rusia) y Bélgica piden exenciones; y seguramente las pedirán otros, aunque eso suponga sufrir la ira del inquilino de la Casa Blanca. A Sánchez, además, no le perjudica, sino todo lo contrario, airear su posición porque al español medio no le importa demasiado la OTAN.

Irán sigue el manual del humorista Gila para la guerra

Irán está siguiendo últimamente el método del humorista Gila para la guerra: avisar al enemigo de sus próximas actuaciones. Esta vez advirtió a Qatar y a EE UU de que atacaría una base de este en aquel. Parece claro que Teherán es consciente de la correlación de fuerzas, y de que tiene poco qué hacer ante el imperio; sus bombardeos parecen casi una forma de salvar la cara ante sus ciudadanos, aunque estos quizás estén más preocupados por que no les caiga un misil encima que por los movimientos geopolíticos. Los inversores parecen conscientes de que todo tiene un aire teatral, y no creen que el petróleo se vaya a disparar por estas –mortales– escaramuzas. Y Rusia, aliado de Irán, ha dicho que está profundamente preocupado por la situación. O sea, que se pone de perfil.

La frase del día

“Si no se consulta al Parlamento la reforma de las pensiones, si no tenemos la posibilidad de presentar enmiendas, nos encaminaremos sin duda hacia la moción de censura”

Olivier Faure, líder del Partido Socialista Francés

Las monedas estables no son necesariamente sinónimo de estabilidad

Las criptomonedas estables, o stablecoins, no implican necesariamente una mayor estabilidad para el sistema. Esa es la paradoja que señala el Banco de Pagos Internacionales, que advierte, básicamente, de que pueden generar desequilibrios si el público se cree que tienen características similares a las monedas fiduciarias.

Plantean tres problemas principales: que no haya liquidez suficiente para que se puedan canjear a la par que las monedas de referencia, que fomenten la economía sumergida, y que diluyan la política monetaria. Las criptos normales, como el bitcoin, funcionan por su cuenta, pero las stablecoins están estrechamente vinculadas al sistema tradicional. No son monedas fiduciarias, pero pueden parecerlo. Y eso genera una sensación extraña.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_