Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: las compras españolas de gas de EE UU recuerdan la dependencia europea

Razón de más para apostar por las renovables y su aportación a la soberanía energética

Planta regasificadora de Cartagena.
CINCO DÍAS

Estados Unidos, o mejor dicho su Gobierno, no cae demasiado bien en Europa, en particular en España, pero la necesidad es la necesidad, y las compras de gas del país norteamericano por parte del Viejo Continente no dejan de aumentar. En parte, puede deberse a que los operadores europeos estén adelantando compras, en previsión de que la guerra comercial; y la depreciación del dólar hace más baratas las importaciones. Lo irónico es que el objetivo aparente de este incremento de compras a EE UU era sustituir las de gas ruso, que sin embargo siguen siendo notables: el 13,3% de las que llegan a España (y que luego pueden distribuirse a otros países).

Es posible que este aumento de las importaciones de gas estadounidense dulcifiquen un poco las ambiciones de Donald Trump, que ha mencionado explícitamente la energía como elemento transaccional en el conflicto. De una forma u otra, revela que la dependencia europea de EE UU sigue siendo significativa en ámbitos de lo más variado, y no solo en el de la defensa. Razón de más para apostar por las renovables y su aportación a la soberanía energética.

Las letras del Tesoro dan poco, pero exigen aún menos

El pequeño ahorrador español es de hacer el menor esfuerzo posible. Ya hizo cola para comprar letras del Tesoro en el Banco de España, y quiere amortizar esas energías manteniendo su dinero en deuda pública todo el tiempo que sea posible, hasta que su rentabilidad sea tan baja que sea prácticamente absurdo sostenerlo.

Las letras tienen una enorme liquidez y no exigen atención ni generan estrés, a diferencia de los fondos, por muy conservadores que sean. El objetivo de los supervisores del mercado de fomentar una inversión de mayor riesgo choca con la inercia inscrita en el tuétano de los españoles.

Aprovechar los fondos europeos sin prisa, pero sin pausa

El Banco de España de José Luis Escrivá no se considera competente en materia de pensiones, pero sí en cuestión de fondos europeos. Ayer el saliente director de economía, Ángel Gavilán, avisó de que España tendrá que acelerar su ejecución en este año y el siguiente, dado que vamos con cierto retraso respecto a lo previsto. Obviamente, habrá que hacerle caso, pero con cuidado de no gastar por gastar, que es algo muy típico cuando se tiene un presupuesto con fecha de caducidad.

La entidad ha rebajado las previsiones de crecimiento del país por la situación mundial, aunque los aranceles no castiguen demasiado a España de forma directa. En esa situación, aprovechar los fondos europeos para mejorar la productividad es más crucial aún.

La frase del día

“Invertiremos hasta 500.000 millones de dólares en Europa en los próximos 10 años. Es una gran oportunidad para nosotros. Están empezando a cambiar su enfoque, y creemos que se traducirá en mayores tasas de crecimiento”

Steve Schwarzman, CEO de Blackstone

El Estado estudia cómo hacer lo que dice en cuanto a temporalidad del empleo

La Administración pública es una practicante habitual del haz lo que yo digo, no lo que yo hago. Empezando por el retraso en el pago a proveedores, pasando por el desequilibrio entre lo que Hacienda exige a los contribuyentes y lo que se exige a sí misma, y terminando en la temporalidad del empleo. Después de haber abordado con relativo éxito el problema en el sector privado (aún hay muchas grietas en la estabilidad de los trabajos), el Gobierno trabaja con el resto de las administraciones para reducir la precariedad laboral pública. Es verdad que el empleo del Estado requiere unos procesos de selección especialmente exquisitos, pero también que se abusa de la temporalidad, como ha señalado en varias ocasiones la Comisión Europea.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_