Hay que mantener las entidades hipotecarias Fannie y Freddie Mac bajo estricto control financiero
Trump insinúa que se acelerarán los esfuerzos para reprivatizarlas

Hay nuevos rumores sobre la posibilidad de volver a poner en circulación los mayores rescates financieros de la historia de EE UU. Donald Trump ha insinuado que se acelerarán los esfuerzos para reprivatizar las entidades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, pero afirma que se mantendría un respaldo federal implícito, lo que en la práctica sugiere que será explícito. Si hay aún menos dudas de que las pérdidas se socializarán, entonces los contribuyentes merecen conservar una parte considerable de los beneficios.
El Tío Sam tomó el control de Fannie y Freddie, creadas para mantener funcionando el mercado hipotecario, durante la crisis de 2008. En 2024, aportaron casi 800.000 millones de dólares de financiación que permitieron comprar unos 3 millones de viviendas. Entre la compra, agrupación y reventa de hipotecas a inversores, han pagado conjuntamente unos 300.000 millones en dividendos al Tesoro durante los últimos 16 años.
Los hedge funds, entre los que destaca Pershing Square, de Bill Ackman, estarían encantados de hacerse con esos pagos. Pero liberar a Fannie y Freddie de la tutela del Gobierno será tremendamente complejo. Sin el respaldo del Ejecutivo, las hipotecas se encarecerían y pondrían en peligro el valor de las viviendas. Según los analistas de Goldman Sachs, la retirada del apoyo público elevaría la prima de riesgo de estos préstamos en 45 puntos básicos.
Aunque el rescate masivo indicó que Fannie y Freddie son demasiado grandes para quebrar, Trump está diciendo lo que nadie se atreve a decir. Antes de proceder a una OPV para devolver a una Bolsa importante las acciones de estos gigantes, hay que saldar algunas cuentas importantes. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, tienen un déficit de unos 160.000 millones en capital regulatorio. Comprar las acciones preferentes en manos de los contribuyentes costaría otros 300.000 millones.
Y para ayudar a cubrir una garantía gubernamental cada vez más clara, probablemente se necesite una importante comisión por el seguro hipotecario. Y que el Tesoro renuncie a gran parte de su posición privilegiada en la estructura de capital sería una locura financiera y un riesgo político. Tiene cierto sentido devolver Fannie y Freddie a sus propietarios privados, pero solo si se les mantiene bajo un estricto control financiero.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías