Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: en vez de tirar balones fuera por el apagón, convendría luchar por recuperarlos

Iberdrola y Redeia se acusan mutuamente del suceso

Supermercado de Barcelona durante el apagón.
CINCO DÍAS

Alta tensión ayer en el foro CREO, organizado por CincoDías, entre el operador de la red eléctrica y la compañía Iberdrola. Unos y otros empiezan a hablar bastante claro sobre lo que creen que sucedió el 28 de abril para que se diera el dichoso apagón total. Mario Ruiz Tagle, CEO de Iberdrola España, señaló claramente que hubo falta de inercia justo antes del suceso, pero que era Red Eléctrica la que tenía que tomar las decisiones clave. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, acusó a su vez a las centrales convencionales –hidroeléctricas, de gas y nucleares– de no absorber la potencia reactiva que les correspondía según la CNMC. Ruiz Tagle apuntó que había centrales suficientes para ese respaldo, pero que no estaban conectadas.

De quién es la responsabilidad de mantener el equilibrio de un sistema tan delicado deberán decidirlo las autoridades competentes, o incluso los tribunales. A los ciudadanos les importa lo de siempre: que, en lugar de tirar balones fuera, los actores del sector, sean públicos o privados, estén pendientes de recuperarlos si sus pares se despistan.

Los jueces paran los pies a Trump, ya sin su amiguísimo Musk a su lado

La llamada estrategia de inversión TACO, que se basa en que Donald Trump acaba echándose atrás con los aranceles, tiene un pero, y es que sí, se echa atrás, pero no del todo. Como suele ocurrir en toda negociación, por otro lado, aunque el presidente de EE UU lleve el palo y la zanahoria al paroxismo. Pero ahora son los tribunales de su país los que le han parado los pies; habrá que ver qué se inventa. Mientras, su amiguísimo Elon Musk se hace a un lado tras solo unos meses usando la motosierra. El divorcio, con todo, no está siendo tan agrio como suponían, o deseaban, los críticos de Trump y Musk. Al menos por el momento.

Los japoneses comen arroz, al menos mientras sea menos caro que los pasteles

“Que coman pan”, podría decir María Antonieta si viviera en el Japón actual, que sufre una disparada inflación del precio del arroz, y cuyo Gobierno ha tirado de las reservas nacionales, acumuladas en 2021 y 2022, para bajarlo, dado que casi se ha duplicado desde el año pasado. Tampoco el país asiático es ajeno a la inflación que sufre el mundo en general, provocado en general por el aumento de los costes energéticos relacionado con la transición a las energías renovables, aunque en el caso concreto del arroz en Japón se deba sobre todo a la sequía. Aunque lo fácil es buscar chivos expiatorios como la guerra de Ucrania o los aranceles de Trump, la realidad es que la tendencia global del coste de la vida va más allá de factores puntuales.

La frase del día

“Espero que la Comisión Europea comprenda la necesidad de que subvencionemos los costes de la electricidad para sectores como el químico y el siderúrgico. No tener producción local significaría entrar en nuevas dependencias [de otros países]”

Katherina Reiche, ministra de Economía de Alemania

Hace tiempo que fumar ha dejado de ser una virtud

Sanidad quiere prohibir fumar en terrazas, vehículos comerciales, campus universitarios y zonas de ocio al aire libre, lo que ha levantado no pocas espinas entre los fumadores. Algunos pensarán, como decía en la portada de la revista El Fumador en 1996 un joven ministro popular llamado Mariano Rajoy, que “fumar es una virtud”, pero está ya bastante demostrado que es un hábito perjudicial para la salud de uno y de los que le rodean. Así las cosas, que cuantas menos personas rodeen a aquellos que fumen es de agradecer. Lo suyo, con todo, es que no fuese necesario una ley para señalar lo obvio, pero eso ya sería mucho pedir. Y si alguien decide ejercer su libertad de inhalar humo, quizá debería, también, asumir el coste económico que puedan suponer las consecuencias.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_