La mejor cura del próximo CEO de Novo Nordisk podría ser una megafusión
Un posible objetivo es Argenx, que ofrecería diversificación en el creciente sector de las enfermedades autoinmunes

El próximo consejero delegado de Novo Nordisk tendrá que despertar los instintos animales de la empresa. El viernes, el gigante de los medicamentos contra la obesidad, valorado en 260.000 millones de euros, anunció que su jefe, Lars Fruergaard Jorgensen, dimitiría –después de un periodo de transición– tras la reciente caída del precio de las acciones . La dependencia del grupo farmacéutico danés de los tratamientos para dos enfermedades relacionadas y la inminente expiración de una patente seguirán pesando sobre la empresa. Sin embargo, un gran acuerdo corporativo podría ayudar a resolver ambos problemas.
Jorgensen ha dirigido Novo mientras el precio de sus acciones alcanzaba cotas estratosféricas. En 2018, poco después de su nombramiento, la empresa lanzó Ozempic, un medicamento para la diabetes de gran éxito que también ayudaba a los pacientes a perder peso. En los años siguientes, lanzó el fármaco contra la obesidad Wegovy. Las ventas del tratamiento se multiplicaron por cinco, hasta alcanzar los 5.500 millones de dólares (4.900 millones de euros, al cambio actual) en los dos años anteriores a 2023.
Pero, en diciembre de 2024, la empresa tropezó, ya que el tan publicitado fármaco contra la obesidad CagriSema obtuvo resultados relativamente malos en cuanto a la pérdida de peso de los pacientes y los efectos secundarios. El mes pasado, su rival Eli Lilly reveló detalles prometedores de un ensayo de su píldora contra la obesidad Orforglipron, lo que inicialmente añadió 100.000 millones de dólares a su valor de mercado e hizo crecer la amenaza de que los productos de Novo Nordisk quedaran marginados.
En cierto sentido, el grupo danés es víctima de su propio éxito. Sus medicamentos son tan eficaces en el tratamiento de la obesidad, enfermedad que a menudo causa diabetes... que corren el riesgo de reducir su futura cartera de clientes. La competitiva amenaza de sus rivales no hace más que agravar este problema. Los analistas calculan que el 93% de los ingresos de Novo este año procederán de estas dos enfermedades.
Mientras, su patente estadounidense para la semaglutida, el ingrediente activo de sus medicamentos para adelgazar, expira en 2031, lo que permitirá a sus competidores sin marca producir fármacos similares por una fracción del precio. Otras empresas del sector, como Roche y AstraZeneca, también están trabajando en nuevos tratamientos que podrían permitirles entrar en el mercado.
La Fundación Novo Nordisk, que posee el 28% de las acciones del grupo cotizado, y controla el 77% de los votos, parece estar alerta ante los peligros. Según un comunicado de la empresa, este inversor sin ánimo de lucro inició las conversaciones para cambiar al consejero delegado, y ahora quiere incorporar a Lars Rebien Sorensen al consejo de administración de Novo Nordisk. Rebien Sorensen dirigió el grupo entre 2000 y 2016, incluyendo el periodo en el que se desarrollaron sus medicamentos estrella para la diabetes.
La búsqueda de un nuevo CEO está en marcha. Tendría sentido que el consejo se centrara en la experiencia en fusiones y adquisiciones de los candidatos. En los últimos años, los competidores han hecho grandes inversiones en operaciones transformadoras con el fin de diversificarse. Pfizer compró la empresa especializada en cáncer Seagen por 43.000 millones de dólares en 2023, mientras AstraZeneca gastó 39.000 millones en la estadounidense Alexion en 2020.
Novo Nordisk ha rehuido las grandes fusiones, centrándose en cambio en sus éxitos internos. Es posible que ahora tenga que cambiar. Un posible objetivo podría ser Argenx, valorada en 33.000 millones de dólares, y que ofrecería diversificación en el creciente sector de las enfermedades autoinmunes. En otras palabras, la primera tarea del nuevo jefe podría ser cambiar el reciente escepticismo de Novo Nordisk hacia las fusiones y adquisiciones a gran escala.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías