A Vietnam le esperan días muy oscuros
El país puede sufrir una perturbación épica por los aranceles, quizás la mayor del mundo

Donald Trump se jacta de que su homólogo de Vietnam está dispuesto a reducir los aranceles a cero. Pero si las autoridades de Hanoi no consiguen aplazar o reducir sustancialmente el gravamen del 46% sobre sus exportaciones, el país sufrirá una perturbación épica, quizás mayor que en cualquier otro lugar del mundo.
Vietnam envía a EE UU el 29% de sus exportaciones: entre ellas, productos electrónicos, textiles y zapatos para Apple, Nike y Adidas. Según Nomura, casi el 9% de su PIB está expuesto a EE UU, más del triple que China. Mientras la Casa Blanca envía señales contradictorias sobre el margen de negociación, Hanoi tendrá dificultades para reducir significativamente su superávit comercial de 123.000 millones de dólares, incluso si las empresas estatales prometen comprar gas natural licuado o aviones Boeing.
Claro, puede haber otras formas de complacer al magnate, como acelerar los permisos para la Organización Trump, que estudia proyectos multimillonarios, como hoteles. A principios de mes, Vietnam concedió permiso a Space X para lanzar Starlink a modo de prueba.
En última instancia, un indulto comercial significativo para Vietnam requeriría un retroceso masivo de Trump a cambio de muy poco. Incluso si EE UU redujera a la mitad el arancel, fabricar en Vietnam sería en gran medida inviable a menos que debilite significativamente su moneda.
Las percepciones negativas también se mantendrán. El exorbitante arancel sobre el país, aunque calculado numéricamente, refuerza los temores de que Trump esté apuntando a Vietnam para contener a China. Las mercancías procedentes de la República Popular se detienen en el sudeste asiático con un valor añadido limitado antes de dirigirse a los consumidores de EE UU. Esto mantendrá Vietnam en la línea de fuego de Trump: la política comercial America first también ha denunciado dicha elusión comercial.
Trump y su predecesor querían una alternativa a la potencia manufacturera de China, y Vietnam surgió como tal. Las exportaciones y la inversión extranjera directa impulsaron su auge, pero Goldman Sachs ha recortado ahora el pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 del 6,8% al 5,6%, y advierte de un impacto negativo mayor si los aranceles son permanentes. Pase lo que pase, la suerte de Vietnam está abocada a empeorar.
Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías