Ir al contenido
_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El ‘impulso Merz’ afectará al giro a EE UU de los CEO

La historia de crecimiento de Europa parece más interesante, con empresas como Santander en el foco inversor

Friedrich Merz

No hace mucho, a los jefes de las empresas europeas les preocupaba perderse el bum Trump. Apenas cuatro meses después, pueden estar pensando lo contrario. El próximo canciller alemán, Friedrich Merz, parece decidido a soltar el freno de mano fiscal. Puede ser el impulso Merz.

En 2024, el S&P 500 subió casi un 25%, ayudado por el repunte Trump a final de año. Con Alemania en recesión, la diferencia de valoración entre el S&P 500 y el Stoxx Europe 600 alcanzó niveles extremos.

En consecuencia, los jefes de la región no se cansaban de Estados Unidos. El gigante suizo del cemento Holcim decidió escindir su filial de allí en busca de una valoración más alta. El alemán Bosch gastó 8.100 millones de dólares en algunos de los negocios de Johnson Controls International para aumentar su exposición al país. Y grupos que van desde Stellantis hasta Santander anunciaron a bombo y platillo sus planes de inversión transatlántica.

Dos cosas han cambiado. Una es que los inversores de EE UU percibieron valor al otro lado del charco. Santander, por ejemplo, cotiza en torno a su valor contable tangible, pese a obtener un retorno del 15% sobre el capital tangible, muy por debajo de los gigantes de EE UU con retornos similares. El banco ha visto cómo inversores del otro lado del Atlántico compran sus acciones, según una fuente cercana. Desde enero, las acciones europeas, excluida Gran Bretaña, han experimentado notables entradas de capital estadounidense, según Barclays.

Junto con la brecha de valoración, la historia de crecimiento europeo parece ahora más interesante, mientras que la de EE UU parece peor. Merz ha propuesto un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros y ha abierto la puerta a un aumento considerable del gasto en defensa.

Un consejero de una empresa europea con operaciones en Estados Unidos señala a Breakingviews que los volátiles mensajes de Trump sobre los aranceles, junto al riesgo de que deporte a trabajadores, han causado estragos en su cadena de suministro. La firma está ahora más interesada en invertir fuera de EE UU que dentro.

El problema para los jefes de empresas y los inversores es que el giro hacia Europa tiene inconvenientes. El bloque podría sufrir un impacto del 0,8% en su PIB si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 25%, según los economistas de AXA. En términos absolutos, Estados Unidos sigue creciendo más rápido, y Stellantis y otros como el grupo naviero CMA CGM siguen haciendo declaraciones que complacen a Trump. Y con las acciones de defensa como Rheinmetall casi triplicándose en el último año, es posible que muchas de las buenas noticias ya se hayan descontado. Aun así, el temor a perderse más acelerones centrará la atención de los europeos.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_