La hostelería como motor de crecimiento en España
Fomentar la sinergia entre esta industria y la alimentaria puede impulsar el desarrollo de productos innovadores y sostenibles que respondan a las nuevas demandas del consumidor

Durante los cinco años que tuve la responsabilidad de presidir la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), comprendí la importancia del trinomio virtuoso “gastronomía, turismo e industria alimentaria”. Este concepto no solo resume el potencial agroalimentario de España, sino que representa un motor económico de primer orden para nuestro país.
España puede presumir de una oferta única que combina productos alimentarios de alta calidad, una industria productora y transformadora robusta e innovadora, una gastronomía extraordinaria y variada, chefs de renombre internacional, un valioso patrimonio histórico-artístico y entornos naturales espectaculares. En este ecosistema, la hostelería actúa como el catalizador que fusiona todos estos elementos, creando experiencias inolvidables para millones de visitantes cada año.
El sector hostelero, que representa aproximadamente el 6,4% del Producto Interior Bruto (PIB), es mucho más que una cifra económica: es una expresión viva de nuestra manera de ser, de nuestra capacidad de acogida y de nuestra cultura del encuentro. Es un embajador cultural, un generador de empleo y un impulsor de innovación. Sin embargo, nos encontramos en un punto de inflexión que requiere una reflexión profunda.
La transformación acelerada de nuestra sociedad plantea retos significativos. El modelo turístico español, aunque motor económico indiscutible, enfrenta un cuestionamiento creciente. Algunas ciudades son epicentro de protestas ciudadanas que denuncian la saturación de espacios públicos, el encarecimiento de la vivienda y de los alquileres en zonas turísticas y la pérdida de identidad cultural. La rebelión del campo, que reivindica su lugar frente a nuestra existencia urbanita, también se pone cada vez más de manifiesto.
Hacemos frente a un problema de relevo generacional en la cadena de valor agroalimentaria. Desde la falta de jóvenes ganaderos y agricultores, hasta las dificultades para encontrar profesionales logísticos y hosteleros o el abandono de establecimientos tradicionales de hostelería, muy especialmente en zonas rurales, que echan el cierre con la retirada de los propietarios que consagraron su vida para sacar adelante el negocio. Es un recordatorio de que debemos buscar un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de la calidad de vida de los residentes.
Para abordar estos desafíos sería interesante adoptar un enfoque integral que incluya la innovación tecnológica, la sostenibilidad como eje central, la formación y desarrollo del talento, la colaboración intersectorial y la promoción de un turismo de calidad. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data puede optimizar procesos, personalizar experiencias y mejorar la eficiencia energética. La revolución HorecaTech nos puede ayudar a adaptarnos a un entorno cada vez más complejo, tecnológico y competitivo. A su vez, no debemos olvidar la implementación de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, desde la producción de alimentos hasta la gestión de residuos en establecimientos hosteleros
Fomentar la sinergia entre la hostelería y la industria alimentaria puede impulsar el desarrollo de productos innovadores y sostenibles que respondan a las nuevas demandas del consumidor. Para Pascual es determinante colaborar con un sector hostelero sólido y sostenible económica, social y ambientalmente. Son nuestros aliados, creemos en ellos y trabajamos diariamente para posicionarnos como partners de confianza para el crecimiento de sus negocios. No solo a través de la distribución de marcas de calidad, sino con formación y asesoramiento, compromiso con prácticas sostenibles y reducción de la huella de carbono en la logística o acompañamiento en la transformación digital.
La feria HIP 2025, el gran encuentro de la hostelería y la restauración, que se celebra del 10 al 12 de marzo, representa una oportunidad para que todos los actores del sector reflexionemos sobre estos
desafíos y oportunidades. Es el momento de seguir promoviendo nuestra hostelería, no solo como un pilar económico, sino como un sector estratégico capaz de impulsar la innovación, la sostenibilidad y la proyección internacional de España.
Tomás Pascual es presidente de Pascual