_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El paro británico beneficia... a Bailey y Starmer

El Banco de Inglaterra quiere que se frenen las subidas salariales para detener la inflación, y las bajadas de tipos generarían crecimiento en el estreno de un Gobierno laborista

El líder de los laboristas británicos, Keir Starmer, junto a la portavoz de economía del partido, Rachel Reeves, el 17 de junio en Southampton.
El líder de los laboristas británicos, Keir Starmer, junto a la portavoz de economía del partido, Rachel Reeves, el 17 de junio en Southampton.Chris J Ratcliffe (REUTERS)

Los trabajadores británicos están pasando dificultades. Y eso es exactamente lo que necesitan el Banco de Inglaterra y los laboristas. Andrew Bailey, tiene que ver un crecimiento salarial más lento antes de relajar la política monetaria. Y si Keir Starmer gana las elecciones del 4 de julio, se beneficiaría de un recorte de los tipos.

Dirigentes sindicales: miren hacia otro lado. El panorama laboral del país está empeorando, pero eso puede acabar beneficiando a un nuevo Gobierno laborista. Entre febrero y abril, el paro alcanzó el 4,4%, el nivel más alto desde septiembre de 2021. Es mayor que antes del Covid. Y eso, pese a que más de un quinto de la población en edad de trabajar es “inactiva”.

Es una pésima noticia para los 1,5 millones de residentes sin trabajo. Pero un miembro de la población activa que por ahora tiene un empleo estable, Bailey, y otro que busca un nuevo puesto, Starmer, pueden verlo de otro modo. Bailey necesita un mercado laboral más débil para reducir el crecimiento salarial y, con él, la inflación. Entre febrero y abril, los sueldos sin bonus crecieron a una tasa anual del 6%, un ritmo vertiginoso que mantiene la inflación por encima del 2%.

Es especialmente cierto en los servicios, intensivos en mano de obra. Los analistas de Goldman Sachs esperan que la inflación del sector, que se publica hoy, cayera de una tasa anual del 5,9% en abril al 5,5% en mayo, pero sigue siendo demasiado rápido para el gusto del banco central. Bailey mantendrá mañana los tipos en el 5,25%, el nivel más alto en 16 años, pese a que la tasa de inflación general de mayo podría estar muy cerca del 2%. Pero el alivio puede estar en camino. Cuando el Banco de Inglaterra encuestó a más de 2.300 directores financieros en mayo, dijeron prever que los sueldos aumentarán un 4,1% en el próximo año, una gran caída desde el 4,6% de abril y el nivel más bajo en al menos dos años.

Si la tendencia sigue, el Banco de Inglaterra podría empezar a recortar los tipos ya en agosto o, como esperan los mercados, en septiembre o noviembre. Eso podría impulsar la estancada economía en los primeros meses de un nuevo Gobierno. Dada la ventaja de 23 puntos de los laboristas sobre los conservadores, Starmer tiene todas las papeletas para encabezar esa Administración. Ninguno de los dos lo admitiría jamás, pero tanto el trabajo de Bailey como el de Starmer será más fácil si más gente pierde su empleo.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_