_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La entrada de Slim en BT puede ser solo el preludio

Deutsche Telekom y Patrick Drahi podrían venderle sus participaciones del 12,5% y el 24,5%

Carlos Slim
El empresario Carlos Slim, en Ciudad de México.Mónica González Islas

Como descubrieron las partes interesadas del New York ­Times durante la crisis de 2008, Carlos Slim tiene buen ojo para las gangas. El multimillonario mexicano, dueño mayoritario de la teleco América Móvil (52.000 millones de dólares), acaba de desembolsar 520 millones para adquirir un 3% en BT. Se une así a la multitud de inversores animados por los últimos resultados de la operadora británica, valorada en 17.000 millones de dólares, y confía en que la nueva CEO, Allison Kirkby, haya empezado a dar un giro al otrora atribulado grupo.

El interés de Slim por BT parece una apuesta directa. Las acciones del grupo, que subieron un 3% al conocerse la noticia, han ganado más de un 25% desde que Kirkby anunciara hace un mes una importante mejora del flujo de caja libre gracias a la reducción de los gastos de capital y a los fuertes recortes de costes. Pero siguen cotizando solo al nivel de hace un año, un 30% por debajo de su precio pre-Covid. Y los analistas encuestados por el grupo tienen un objetivo medio de 195 peniques para las acciones, un 46% por encima del nivel actual de BT.

Es poco probable que Slim tenga intención de lanzar una oferta completa por BT, por dos razones. La primera es que podría no ser bien recibido en Reino Unido, donde se pondría en marcha una revisión de seguridad. Los Gobiernos de toda Europa están queriendo mantener sus principales telecos bajo control nacional. La segunda razón es el recuerdo del intento fallido de Slim en 2012 de hacerse con el control de la holandesa KPN, contra el deseo del Gobierno.

Pero Slim tiene margen para aumentar su participación. Deutsche Telekom está soportando una pérdida de 3.500 millones de libras (4.100 millones de euros) en papel por su participación del 12,5% desde que la recibió como pago por su participación en EE, el operador británico vendido a BT en 2016. Es posible que quiera esperar a tiempos mejores antes de decidir su venta. Patrick Drahi, dueño del 24,5%, tiene por otro lado un problema de deuda de 60.000 millones de dólares. Podría estar encantado de vender toda o parte de su participación, que ahora vale 2.000 millones de libras tras el repunte de las últimas semanas.

Para el magnate mexicano, eso no sería lo mismo que una adquisición total. Pero dada su experiencia en Europa, puede que no le venga mal..

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_