_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: el principio de la conservación del dinero, y el verdadero sentido del nombre de X

El capital chino para el coche eléctrico ni se crea, ni se destruye: se transforma

CINCO DÍAS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al el vicepresidente de Chery Internacional, Zhang Guibing, tras el acto de firma del acuerdo para el aterrizaje del grupo automovilístico chino Chery en las antiguas instalaciones de Nissan en Zona Franca de Barcelona de la mano de Ebro-EV Motors.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al el vicepresidente de Chery Internacional, Zhang Guibing, tras el acto de firma del acuerdo para el aterrizaje del grupo automovilístico chino Chery en las antiguas instalaciones de Nissan en Zona Franca de Barcelona de la mano de Ebro-EV Motors.Quique García (EFE)

El dinero, como la energía, ni se crea, ni se destruye: se transforma. Así, el dinero que pagamos por llenar el depósito de gasolina puede acabar en un fondo soberano que invierte en renovables, y las subvenciones del Estado chino al coche eléctrico, en los salarios de empleados españoles que ensamblen los vehículos. Por eso, el ministro de Comercio chino pidió ayer, en presencia del titular español de Economía, Carlos Cuerpo, que España haga presión en Bruselas frente a la investigación de las ayudas de Pekín al motor.

Lo cierto es que, si la Comisión Europea espera lo suficiente (en la línea de los tiempos habituales en las autoridades del continente), el problema se resolverá por si solo: Stellantis y Renault ya han anunciado sendas alianzas con pares chinos para desarrollar nuevos modelos. No parece que a nadie en Europa le interese realmente enfrentarse al gigante asiático; solo a Von der Leyen y su equipo –que quizá salgan del poder tras las elecciones de esta semana–, para dar una justificación a sus puestos.

El Gobierno vuelve a mostrar su doble cara en su relación con las aerolíneas

El Gobierno volvió ayer a mostrar su doble cara en su relación con las empresas: por un lado, la del PSOE, más amable en general, y, por otro, la de Sumar, más activista. El tema, la multa a las aerolíneas por cobrar por subir una maleta a la cabina. La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, destacó la importancia del sector para la economía española, mientras el ministro de Consumo, Pablo Bustindoy, insistía en la firmeza para defender a los usuarios. Ambas posturas no son incompatibles, desde luego, pero reflejan el delicado equilibrio del Ejecutivo de coalición, no siempre bien resuelto.

El cambio de nombre de Twitter a X adquiere por fin su verdadero sentido

Los españoles no podrán usar las herramientas de información sobre las elecciones europeas de Instagram y Facebook, pero podrán –como el resto del mundo– ver porno en X (cuyo cambio de nombre adquiere por su verdadero sentido). Lo primero se debe a que la Agencia de Protección de Datos, con buenas razones, teme que las plataformas de Meta usen la información de los usuarios para revenderla o simplemente para escudriñar sus preferencias de voto. Lo segundo, a que Elon Musk pretende que su red social sea todo lo contrario a las demás. Aunque hay muchos motivos para discutir la aceptación del porno, lo cierto es que, con mucha probabilidad, no sea lo peor, ni de lejos, de lo que se mueve en la plataforma del pajarito azul.

La frase del día

“Preferiría que el próximo presidente Comisión Europea fuera más imparcial. La actual Comisión ha asumido un rol demasiado político en temas como el de Gaza. Su posición no estaba alineada con la habitual de la UE en términos de apoyo al Derecho internacional humanitario”

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo

Imanol Arias prefiere que el juicio con Hacienda se lo cuente Ana Duato

La serie Cuéntame como pasó dejó de repasar la historia de España en 2001; si hubiera seguido, quizá habría contado cómo los actores Imanol Arias y Ana Duato, a la sazón protagonistas del culebrón, se sientan en el banquillo, acusados de fraude a Hacienda. Arias ha alcanzado un acuerdo extrajudicial para evitar la cárcel, mientras que Duato se niega a reconocer su culpabilidad y a pactar.

De fondo, los habituales guisos de ingeniería contable para pagar menos impuestos, que Hacienda persigue de forma retroactiva. Cada caso es distinto, pero hay ejemplos de que no siempre gana el fisco, como el del exfutbolista Xabi Alonso. Imanol Arias piensa aquello de tengas pleitos y los ganes; su mujer en la ficción quiere intentarlo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_