_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves: las ‘portabilidades’ llegan a la energía, y máquinas de escribir para nostálgicos moderados

Los usuarios de luz y gas vuelven a la tarifa regulada

CINCO DÍAS
Facturas de la luz.
Facturas de la luz.Pablo Monge (CINCODIAS)

Las portabilidades entre compañías energéticas están dejando de ser algo propio de frikis que se estudian la inextricable factura de la luz y que usan el comparador de precios de la CNMC para elegir la tarifa que más les conviene. Aún son pocos los que se cambian de proveedor, sin embargo: solo uno de cada siete hogares españoles en los últimos doce meses, según el propio organismo de control de la competencia. Los que lo hacen, al menos, dicen en su mayoría que el proceso es fácil.

Datos anteriores de la Comisión indican una caída de los clientes del mercado libre y un retorno al regulado, que es más volátil (menos, tras los últimos cambios en su cálculo), pero en general más asequible. A diferencia de los del móvil e internet, el precio de la electricidad y el gas tiene poco margen de mejora, por lo que no sale muy a cuenta buscar y rebuscar mejores ofertas, salvo que se tenga un sistema de vida muy distinto al ordinario: trabajar por el día, descansar los fines de semana, etc. Es probable que esta ola de fichajes de clientes dure poco.

El café, el cacao y el azúcar dan un respiro; el aceite de oliva, aún no

Desayunar se ha vuelto un campo de minas desde el punto de vista del bolsillo. En los últimos meses se ha disparado el precio del cacao, del café y del azúcar; pero también del aceite de oliva, para quienes prefieren el estilo mediterráneo. Los tres primeros alimentos, al menos, están tomándose un respiro en las últimas semanas. En el aceite de oliva, por su parte, no se prevén bajadas significativas al menos hasta el otoño.

Es posible que algunos consumidores hayan optado por esa tendencia que está tan de moda, el ayuno intermitente, que consiste en no ingerir alimentos durante 16 horas del día, ya sea renunciando a la cena o al desayuno.


Los pisos turísticos, una fiebre difícil de apaciguar

Las regulaciones municipales de los pisos turísticos, como las de Madrid y Barcelona, no parecen haber encontrado la tecla para frenar su proliferación, que es especialmente invasiva en los archipiélagos canario y balear (aunque allí comparten responsabilidad de la saturación con los hoteles de toda la vida). Es difícil encontrar el equilibrio entre el derecho de los caseros, la mayoría particulares (aunque subcontratan cada vez más la gestión a intermediario), a explotar sus propiedades, y el de la sociedad en conjunto a que no se sobreutilicen los recursos municipales. Incrementar las tasas que pagan estas viviendas, como sugieren algunos expertos, es una opción. Se trata de que compitan con las empresas del sector de forma leal, al menos.

La frase del día

“El enorme suministro de energía que necesitan los centros de datos para la IA creará problemas de competitividad entre los países y pondrá a Europa en desventaja. Los centros de datos gravitarán hacia áreas donde la energía sea más barata y harán falta subsidios donde sea más cara”

Larry Fink, CEO de Blackrock

Máquinas de escribir para los moderadamente nostálgicos

Cuando hasta las cafeteras están conectadas a internet, abstraerse de los estímulos virtuales es prácticamente imposible, pero hay máquinas que lo permiten: máquinas de escribir, en concreto, y en el más estricto sentido de la palabra. Ahora con forma de teclado de ordenador, y con una pantalla minúscula, que solo deja ver unas líneas. Ideal para inspirarse mirando al tendido, al horizonte, o para abstraerse en los propios pensamientos. También hay otros aparatos, como tabletas de tinta electrónica, que incluso permiten escribir a mano, aunque sea sobre pantalla virtual. Habrá nostálgicos del papel, pero toda nostalgia tiene un límite: ni siquiera ellos van a sacar un papiro o un pergamino, no digamos ya una piedra como la de Rosetta.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_