_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Claves | El cuchillo de palo de la sanidad, y el valor de jugar el partido contra Hacienda hasta el final

El paradójico programa Muface no satisface a las aseguradoras

CINCO DÍAS
Vacunación de mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju, en Madrid.
Vacunación de mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju, en Madrid.Rodrigo Jiménez (EFE)

El programa Muface, que permite a los funcionarios elegir la sanidad concertada en lugar de la pública, está perdiendo adeptos. No gusta demasiado a Sumar, uno de los partidos del Gobierno, ni a las aseguradoras, que pierden con él dinero a chorros, sobre todo estos últimos años. Sí parece convencer a los propios empleados públicos, que lo eligen en tres de cada cuatro casos; aunque, como el resto de usuarios de la sanidad privada, estarán comprobando que se está contagiando de la saturación y las listas de espera que asolan la pública desde hace tiempo.

Es realmente paradójico este cuchillo de palo en casa del herrero, esta promoción de lo privado desde lo público; es como si los médicos de la pública pudieran optar por un programa de educación concertada para sus hijos, por ejemplo. Si el sistema se encarece para pagar a las aseguradoras lo que cuesta, habrá aún más argumentos para discutir su existencia, como hace el partido de Yolanda Díaz. Aunque tampoco se puede transferir de repente un millón de personas al sistema público.

El europeísmo se toma un respiro cuando hay una oferta por una firma estratégica

El europeísmo es un poco como todo: cuando se trata de recibir fondos comunitarios (que, cierto es, no son gratis, porque hay que ejecutar reformas a cambio), todo el mundo enarbola la bandera de las 12 estrellas (que representan las 12 horas del reloj). Cuando hay posibilidades de que una empresa de otro país de la UE adquiera una compañía estratétgica, surgen las dudas. Es lo que está pasando con el rechazo del Gobierno español a la oferta del grupo húngaro Magyar Vagon, pero ha pasado muchas otra veces, y desde luego no solo cuando la afectada es española.

La inesperada fiebre del oro da pábulo al temor a la recesión de EE UU

A la vejez, viruelas. El oro no se arredra ante el ímpetu de la juventud de los valores refugio, encarnada por el bitcoin, y ha alcanzado también nuevos máximos, pese a que se estén enfriando las perspectivas de bajadas de tipos.

La demanda procedente de China, cuyos ciudadanos han comprobado ya de sobra que no es cierto el mantra de que el ladrillo nunca baja, y la incredulidad de algunos inversores ante los máximos de la Bolsa, en un contexto económico global delicado, explican la algo sorprendente apuesta por el dorado metal.

Cada vez hay más indicios de que EE UU no podrá aplazar demasiado tiempo la recesión. Y cuanto más se retrase, más posibilidades hay de que el aterrizaje sea forzoso.

La frase del día

“Europa ha hecho todo lo posible para no permitir que sus bancos fueran más grandes o exitosos. Hay mucho pensamiento provinciano. Cada país quiere su propio paladín nacional, pero eso no llega muy lejos a nivel global”

Sergio Ermotti, CEO de UBS

Contra Hacienda hay partido hasta el último minuto, aunque muchos se rindan

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid en dos etapas, adoptó, como muchos otros deportistas y artistas, imaginativas fórmulas fiscales para ahorrarse unos cuantos euros. En su momento parecían legales, pero el Ministerio de Hacienda, siempre tan esforzado cuando se trata de reclamar al contribuyente, inició luego una campaña en los tribunales para reclamar a las figuras del espectáculo lo no pagado durante años. La mayoría optan por los acuerdos extrajudiciales, por evitar pleitos, pero ha habido alguna excepción notable, como la de Xabi Alonso (que ahora triunfa en el banquillo del Bayer Leverkusen), que llegó hasta el final contra el Estado, y acabó ganando. Hasta el último minuto hay partido, pensaría el exjugador del Madrid.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_