_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La guerra de la IA puede ayudar a los medios

Acabe como acabe la demanda del ‘New York Times’ contra OpenAI, puede impulsar a los periódicos ante las ‘big tech’

Sede del 'New York Times', en Nueva York.
Sede del 'New York Times', en Nueva York.SARAH YENESEL (EFE)

Algunas organizaciones de medios van contra el credo del periodista: no convertirse en noticia. El New York Times ha demandado a OpenAI y Microsoft, alegando que usaron sin permiso artículos protegidos por derechos de autor para entrenar a ChatGPT. Sea cual sea el resultado legal, el caso ayudará a las maltrechas redacciones a recuperar cierto poder en su relación con las big tech.

El Times se une a las filas de autores y artistas influyentes de EE UU que buscan recursos legales contra los creadores de modelos de IA que, según ellos, desviaron ilegalmente propiedad intelectual. Según la denuncia del Times, tras meses de negociaciones con OpenAI, no se llegó a un acuerdo que les permitiera licenciar contenidos a cambio de una tarifa. El caso va más allá que el de sus predecesores y cita varios ejemplos de ChatGPT, que emite respuestas casi idénticas a sus artículos y atribuye información al medio de forma inexacta.

El Times y otros tienen motivos de sobra para perseguir a los grandes bolsillos. A los periódicos tradicionales les cuesta encontrar su sitio. Los analistas esperan que la empresa del NYT registre en 2023 unos ingresos estables en comparación con 2022. Las incursiones en compañías no periodísticas, como la compra del juego Wordle, aún no han producido un crecimiento significativo. Y la publicidad se ve amenazada por las redes sociales. Además, plataformas que habían ayudado a impulsar nuevos lectores, como X, están testando su relación con los medios.

Pero demandas como esta pueden hacer que empresas como OpenAI sean más cautelosas con lo que sacan de internet sin pagar. Musk ya se ha querellado contra otros por extraer datos de X. Y para el Times, incluso podría ser el impulso para un acuerdo decente. La legislación propuesta en Australia en 2021 obligó a Google y Meta a compartir parte de sus ingresos publicitarios con los editores de noticias. Los artículos rigurosamente verificados son aún más cruciales para los agentes de IA, que obtienen valor de la precisión. Axel Springer (Business Insider) ha firmado un acuerdo con Open­AI para ganar por sus datos “decenas de millones” en tres años. Teniendo en cuenta que se espera que los ingresos del Times asciendan a 2.400 millones de dólares en 2023, cada pequeña aportación cuenta.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_