_
_
_
_
El Foco
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Una palanca para aumentar la producción renovable en España

La hibridación reduce costes, tiene menor impacto ambiental y puede ser clave frente a la saturación de los puntos de conexión eléctricos

energía renovable

El contexto global de transición energética está llevando a la necesidad de que muchos países aumenten significativamente las metas renovables para cumplir con los objetivos climáticos. Esta coyuntura abre una ventana de oportunidad para hacer de la transición energética una realidad. Sin embargo, también hay factores que obstaculizan estos avances energéticos, como la capacidad de la red y los plazos de tramitación de permisos.

Una de las soluciones que se están desarrollando son las nuevas tecnologías, como por ejemplo los proyectos de hibridación. Esta práctica –que consiste en combinar dos o más fuentes de generación de energía limpia (por ejemplo, solar y eólica) que aprovechan la misma evacuación (punto de conexión)– promete un futuro con energía más limpia para el panorama energético de España. En primer lugar, contribuye a la mejora de la estabilidad en la red eléctrica al combinar la generación de energía solar durante las horas de sol con la energía eólica, asegurando así una producción más estable y continua. Además, optimizan la utilización de infraestructuras existentes, resultando en una disminución de los gastos operativos y de mantenimiento. Esto no solo reduce costes, sino que también tiene un menor impacto ambiental, además de ser una tecnología especialmente importante en un momento en el que los puntos de conexión eléctricos están saturados. La hibridación agiliza la tramitación administrativa al implementar un proyecto en una zona conocida en la que ya existe un proyecto y no necesita nueva infraestructura de evacuación. Los proyectos híbridos también ayudan a fomentar el interés por firmar acuerdos de compra de energía verde (PPA) al garantizar una producción más estable y predecible, facilitando la negociación de precios y contratos a largo plazo.

Así, esta tecnología emerge como una palanca clave para impulsar la transición hacia un sistema energético más sostenible y reducir nuestra dependencia de fuentes no renovables de energía. Este fenómeno refleja el creciente reconocimiento de la importancia de maximizar la producción de energía renovable y optimizar el uso de nuestras infraestructuras ya existentes.

La hibridación brinda múltiples posibilidades más allá de la convencional entre energía eólica y solar, como por ejemplo la hibridación con tecnología hidroeléctrica. Esta sinergia entre fuentes de energía renovable nos permite aprovechar mejor las condiciones climáticas variables, garantizando un suministro más estable de energía. También es una oportunidad para explorar soluciones que combinen las tecnologías de siempre con el almacenamiento, de forma que se optimice la producción de energía renovable al capturar la energía de fuentes con producción no gestionable para almacenarla en baterías recargables que permiten hacer un uso futuro de ella.

Es fundamental que las empresas energéticas lideremos este cambio y sigamos explorando oportunidades que contribuyan al esfuerzo colectivo por un futuro energético sostenible y libre de carbono. La hibridación no es solo una solución; es un paso significativo para acelerar la implementación de energías renovables y contribuir a la descarbonización de la economía. Con cada avance en esta dirección, nos acercamos un paso más a un mundo mejor para las generaciones venideras.

Rocío Sicre es Country Manager de EDPR España

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_