Los políticos pueden hacerlo mejor con las donaciones de FTX
Los receptores de dinero en efectivo de Madoff tuvieron que devolverlo. Ahora toca a los beneficiarios de la quebrada plataforma de criptoactivos
La onda expansiva de la explosión de FTX ha llegado a los bolsillos de los políticos estadounidenses. El nuevo consejero delegado de la plataforma de negociación de criptomonedas en quiebra, John J. Ray III, ha instado a los legisladores a devolver las donaciones que recibieron de sus exejecutivos para que pueda usar el dinero para pagar a los acreedores. Pero hay un inconveniente: muchos de ellos ya no disponen de los fondos. Los esfuerzos para recuperarlos sacarán a relucir los principales problemas de las donaciones políticas.
El jueves, al ex consejero delegado Sam Bankman-Fried, le imputaron nuevos cargos criminales, incluida la acusación de conspirar con dos exejecutivos de FTX para hacer más de 300 donaciones políticas ilegales. FTX debe a los clientes más de 8.000 millones dólares, calcula la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos estadounidense, y el equipo de Ray ha encontrado más de la mitad. Ray espera sumar a esa cantidad las donaciones devueltas por los políticos a sus arcas, y los escándalos anteriores sugieren que tendrá algo de suerte. Los administradores judiciales en los casos de Bernie Madoff y Allen Stanford recuperaron más de 14.000 millones y 1.000 millones de dólares, respectivamente, de terceros a los que los criminales pagaron antes de que se hicieran públicos sus delitos.
Una resolución de 2021 en la liquidación de Madoff hace que a los receptores involuntarios de algunos fondos les resulte aún más difícil quedarse con el dinero. Siempre que las donaciones se hayan hecho en los dos años posteriores a la insolvencia, la donación se considera una transferencia fraudulenta implícita. FTX se fundó en 2019.
Las contribuciones políticas de Madoff y Stanford, que ascendían a cientos de miles de dólares cada una, son insignificantes en comparación con los más de 84 millones de dólares que los ejecutivos de FTX dieron a las campañas. Esa suma, que puede que no incluya las donaciones mencionadas en los recientes cargos, convierte a Bankman-Fried en el segundo mayor donante de los demócratas del último ciclo electoral, mientras que Ryan Salame, su compañero ejecutivo, donó más de 23 millones de dólares, principalmente a causas conservadoras.
Por tanto, Ray puede conseguir más fondos reclamando donaciones a los políticos. Sin embargo, muchos de ellos, incluidos destacados congresistas estadounidenses como Hakeem Jeffries, Pete Aguilar y Lisa Murkowski, le dijeron a Associated Press en diciembre que ya habían donado los fondos.
Los beneficiarios del dinero de Madoff y Stanford se fueron relativamente de rositas, en parte debido a lo logísticamente complejo que es recuperar esas sumas. Los políticos que se han desecho de sus fondos vinculados a FTX no deberían esperar el mismo trato. La nueva directiva de FTX ha advertido que tienen derecho a demandar a aquellos que no devuelvan voluntariamente el dinero, incluso si se lo han gastado o lo han donado. Hay que devolver voluntariamente las donaciones a la empresa antes del 28 de febrero.
No obstante, los políticos parecen cómplices de un sistema defectuoso. Las donaciones fraudulentas impiden seguir el rastro del dinero y evitan que los legisladores tengan que arrepentirse del origen de los fondos. Una mejor solución sería devolver proactivamente el dinero y comprometerse a ser más exigente en cuanto a su procedencia.
La plataforma de negociación de criptomonedas en quiebra FTX y sus deudores afiliados se están poniendo en contacto con figuras políticas y fondos de acción política a los que sus ejecutivos, entre ellos el ex consejero delegado Sam Bankman-Fried, donaron, para solicitar que esas donaciones se devuelvan voluntariamente a la empresa antes del 28 de febrero de 2023. Varios de los beneficiarios donaron el dinero que recibieron de los ejecutivos de FTX a grupos sin ánimo de lucro, pero FTX ha advertido en un comunicado de prensa de que aún puede reclamar los fondos que se transfirieron a terceros.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días