Ir al contenido
_
_
_
_

Wall Street corre el riesgo de caer un 20% si se dispara la inflación

Una escalada del conflicto entre Irán e Israel tendría repercusiones sobre el consumo, la producción y la política monetaria

Varias personas contemplan una sinagoga dañada en Israel por ataques de Irán.

El índice S&P 500 —que sintetiza la evolución de las mayores compañías de Estados Unidos— corre el riesgo de hundirse un 20% si la inflación repunta como consecuencia de la fuerte subida de los precios del petróleo, según un informe de los estrategas de RBC Capital Markets LLC, que exponen tres posibles escenarios para los próximos meses.

Los especialistas de esta firma, dirigidos por Lori Calvasina, consideran que la renta variable estadounidense es especialmente vulnerable, dado el repunte de los dos últimos meses, y que las valoraciones de estas acciones están muy ajustadas. Cuanto más se extienda el conflicto de Oriente Medio y más dure, más negativo será para la renta variable estadounidense.

En el peor de los casos, prevén que el S&P 500 vuelva a sus mínimos de abril si el conflicto entre Irán e Israel hacen subir los precios de la energía. En un caso menos grave, el índice podría caer alrededor de un 13%, dijeron los estrategas.

“El conflicto tiene el potencial de generar cierta angustia adicional sobre la salud del consumidor, la economía en general y la trayectoria de la Reserva Federal, un cambio narrativo que parece probable que sea problemático para los precios de las acciones”, escribieron los estrategas en la nota.

Por ahora, los mercados se han mantenido relativamente tranquilos a pesar de la intensificación del enfrentamiento entre Israel e Irán. Los precios del petróleo bajaron el lunes tras un repunte del 7% el viernes. Los inversores subrayan que el conflicto hasta ahora ha evitado las grandes instalaciones energéticas y parece limitado entre los dos países.

Sin embargo, con los ataques entrando en su cuarto día, existe el temor de que pueda escalar a una guerra regional más amplia. El análisis de RBC muestra que el índice de referencia podría caer hasta los 4.800 puntos —casi un 20% por debajo de los niveles actuales— a finales de año en caso de un repunte “severo” de la inflación hasta el 4%, un crecimiento nulo de los beneficios a partir de 2024, sólo dos recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantengan en los niveles actuales.

Desde que comenzaran los bombardeos de Israel contra Irán el viernes por la mañana, más de 220 personas han fallecido en el país persa y otras 23 en territorio israelí por la contraofensiva iraní.

Uno de los grandes temores de los analistas financieros es que Irán opte por atacar barcos que pasan junto a sus costas, en el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 30% del comercio mundial de petróleo y gas natural.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_