Ir al contenido
_
_
_
_

La banca tira del Ibex, que recupera la cota de los 14.100 puntos

El selectivo español sube un 1,44% y es el mejor índice de Europa

Paneles de la Bolsa de Madrid.
CINCO DÍAS

Los mercados se recuperan de las fuertes caídas sufridas el viernes por los ataques cruzados entre Israel e Irán, aunque el conflicto en Oriente Medio centra la atención del mundo inversor a falta de referencias macroeconómicas y empresariales de mayor calado. También han contribuido las palabras de Trump que ha declarado que Teherán estaría dispuesto a negociar para buscar una solución. Los principales índices vuelven a la calma y las Bolsas europeas y norteamericanas suben en torno a 1%, las asiáticas cierran en positivo y los precios del petróleo, que llegaron a dispararse la semana pasada, retroceden un 3%, hasta los 71,7 dólares el barril.

Según apuntan los analistas, el precio del oro líquido sufrió el viernes fuertes fluctuaciones por la incertidumbre que generan los ataques, pero de momento no hay peligro en falta de suministro. “El mercado petrolero se muestra realmente muy resiliente hoy en día, y es poco probable que los suministros estén en riesgo. El almacenamiento es abundante, la capacidad disponible también y las exportaciones están creciendo fuera de Oriente Medio. Nuestra mejor estimación es que este último estallido del conflicto seguirá el patrón habitual, con precios que subirán temporalmente antes de volver a los niveles anteriores”, detalla Norbert Rücker, de Julius Baer.

“Salvo que se produzca una nueva escalada, no creemos que el ataque suponga un punto de inflexión para los mercados bursátiles. Hasta ahora, ninguna instalación petrolera iraní se ha visto afectada e, incluso si se produjeran nuevos ataques contra los yacimientos de petróleo en Irán, consideramos que la situación sería manejable. Aun así, los inversores deberían permanecer atentos. Uno de los principales riesgos para los mercados sería un bloqueo prolongado del estrecho de Ormuz, la estrecha vía marítima que separa Irán de los Estados del Golfo. Un bloqueo de este tipo probablemente provocaría un fuerte repunte en los precios del crudo y afectaría negativamente a las Bolsas”, valora Gregor Hirt, director global de inversiones de Allianz GI.

En este contexto, el Ibex 35 estrena la semana como índice más alcista de Europa. El selectivo español ha subido un 1,46% y recupera los 14.000 puntos gracias a la banca. Grifols ha sido la compañía que más se ha revalorizado en la sesión (+4,27%) seguida de Santander (+3,92%) y Telefónica (+3,09%). CaixaBank, Sabadell, Bankinter y BBVA también han subido cerca de un 2%. Los bancos cuentan con un peso de más del 30% en el índice, por lo que en muchas de las sesiones el Ibex se mueve al son del sector bancario. En la parte de las pérdidas, tan solo seis valores han cerrado en rojo. Endesa (-1,4%), Indra (-1,16%) y Cellnex (-0,61%) han sido los más bajistas.

En la misma línea, los índices europeos avanzan posiciones. El Dax alemán suma un 0,78%, el Cac de París un 0,75% y el Mib italiano un 1,24%. El FTSE de Londres se ha quedado algo por debajo al subir un 0,28%. “La complacencia del mercado ante los riesgos geopolíticos es tan evidente como preocupante. Lo que parece un nuevo episodio del pulso geopolítico en la zona podría derivar en un conflicto de mayor alcance. Y el verdadero problema no es la reacción del mercado hoy, sino su posible subestimación de los riesgos de cola que, si se materializan, pueden reconfigurar carteras en cuestión de días”, detalla Javier Molina, analista de eToro.

En Asia, las acciones de China y Hong Kong cotizan hoy estables. El Hang Seng ha subido un 0,7% y el Shanghai Composite El crecimiento de la producción fabril de China alcanzó un mínimo de seis meses en mayo, mientras que las ventas minoristas cobraron impulso, lo que ofrece un alivio temporal para la segunda economía más grande del mundo en medio de una frágil tregua en su guerra comercial con Estados Unidos. Washington y Pekín anunciaron la semana pasada algunos avances en sus negociaciones comerciales, aunque no se anunció ningún acuerdo permanente. Reuters informó que el acuerdo reciente también dejó sin resolver el tema de los controles de exportación de tierras raras de China, en medio de crecientes preocupaciones por la escasez de suministro. El Nikkei japonés se apuntó un alza del 1,26%.

Wall Street se ha contagiado del optimismo inversor y los principales índices suben más de un 1%. Al cierre de los mercados europeos el Dow Jones repuntaba un 0,92%, el S&P 500 un 1,07% y el Nasdaq otro 1,56%. Los inversores afrontan varias citas clave esta semana en el mercado norteamericano. Por un lado, la publicación de los datos, los datos de ventas minoristas y de producción industrial ofrecerán una referencia sobre cómo está afrontando la economía el impacto de los nuevos aranceles. Se espera que ambos indicadores muestren un crecimiento moderado. Por otro, la reunión de la Reserva Federal (Fed) que previsiblemente mantendrá invariables los tipos de interés, pese a la presión de Donald Trump para que el banco central acelere los recortes del precio del dinero.

“Aunque no se esperan cambios en los tipos por parte de los principales bancos centrales en los próximos días, sus reuniones seguirán acaparando la atención de los mercados. Uno de los hitos que han marcado los dos mandatos del presidente estadounidense Donald Trump ha sido su disposición a cuestionar públicamente al presidente de la Fed siempre que ha considerado que los tipos eran demasiado altos o que la institución había tardado en tomar decisiones. De hecho, Trump ha asegurado que él mismo debería participar en la política monetaria y, no solo eso, sino que también ha intentado debilitar la autoridad del banco central”, valora Sean Shepley, economista senior de Allianz Global Investors.

En el mercado de divisas, el euro sube un 0,28% frente al dólar, hasta los 1,1582 billetes verdes. El rendimiento del bono español a 10 años avanza más del 2,5% hasta el 3,161%.

Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_