José Elías prepara el lanzamiento de una operadora de telefonía
El empresario catalán dueño de Audax y La Sirena crea Telco Power para dar servicios de internet y móvil


El empresario catalán José Elías, presidente del grupo energético Audax Renovables y dueño de los supermercados de congelados La Sirena, ha puesto en marcha una nueva operadora de telefonía bajo el nombre de Telco Power Services. La compañía, propiedad de Audax Renovables matriz del grupo y administradora única de la nueva empresa, nace con el objetivo de comercializar servicios de telecomunicaciones en España, tanto de telefonía fija, móvil y acceso a Internet.
Elías fundamenta su estrategia comercial en la diversificación, con inversiones en más de 180 empresas en sectores tan dispares como la alimentación, la banca digital (Íkualo), la construcción (OHLA) y las telecomunicaciones (Ezentis).
La nueva operadora tiene su sede en Badalona, en la calle de la Electrónica, donde se ubica el cuartel general de Audax Renovables. La constitución de Telco Power se ha formalizado en el primer semestre de 2025, según consta en el Registro Mercantil, y la compañía ya ha declarado oficialmente como actividad la comercialización de servicios de telecomunicaciones.
Aunque Audax no ha facilitado detalles operativos ni comerciales sobre la nueva empresa, la actividad de la nueva empresa estará encaminada a la constitución de un nuevo operador móvil virtual (OMV), compañías sin red propia que tienen que alquilar esa infraestructura a otro gran operador (Movistar, MasOrange o Vodafone) para prestar el servicio a sus clientes.
No lo va a tener fácil en un mercado tan competitivo como el de las telecomunicaciones en el que las ofertas low cost se han generalizado en los últimos años gracias al empuje de nuevos operadores como Digi. El operador rumano, que empezó como OMV pero que ya cuenta con parte de red propia tanto de fibra como de móvil, es el que más crece y está canibalizando el mercado con sus tarifas baratas y simples y su servicio personalizado de atención al cliente. Actualmente, ya ha superado los nueve millones de clientes, de los que 6,23 millones son de servicios móviles, 2,11 millones de fibra y el resto de telefonía fija.
Movistar, MasOrange, Vodafone y Digi concentran más del 87% de cuota de telefonía móvil y el 90% de la banda ancha fija en España, por lo que entrar en este mercado le supondrá un hándicap de inversión para el empresario catalán en marketing y en captación de clientes.
Competencia feroz
Ese dominio y la feroz competencia ha provocado que otros operadores alternativos están atravesando serios problemas. Es el caso de Avatel, en pérdidas (-42,9 millones de euros en 2024) y con una fuerte deuda (454 millones de euros a cierre de 2024), está en negociaciones con la catalana Parlem para fusionar sus negocios en Cataluña. Por su parte, Finetwork se encuentra en concurso de acreedores tras los impagos a Vodafone España de más de 65 millones de euros por el alquiler de su red. En tanto, Adamo ha anunciado un expediente de regulación de empleo cuyo alcance aún no se ha hecho público.
En este contexto, Audax intentará aprovechar su base de 450.000 clientes en el entorno energético para captarlos en el negocio de telecomunicaciones con descuentos cruzados como los que emplea MasOrange para alimentar la base de clientes de su incipiente negocio como comercializadora de luz y gas.
Audax Renovables ha cerrado 2024 con los mejores resultados de su historia, tras obtener 63 millones de euros de beneficio neto, 1.988 millones de euros en ingresos y un crecimiento sostenido de clientes y energía suministrada. La compañía, que cotiza en el mercado español y opera en nueve países, ha consolidado su posición como uno de los principales actores del sector energético, con una estrategia de expansión, reducción de deuda y diversificación de negocio.
Por su parte, La Sirena cerró 2024 con unas ventas netas de178 millones de euros, en la misma línea que el ejercicio del año pasado. La empresa de congelados ha incrementado el Ebitda hasta los 8,4 millones de euros, un 6,2% más que en 2023, año que registró un aumento de doble dígito.
Sobre la firma
