Ir al contenido
_
_
_
_

Los gestores rebajan su pesimismo y refuerzan la apuesta por la Bolsa europea y sus bancos

El porcentaje de expertos que infrapondera la Bolsa de EE UU está en máximos de dos años, pese a que se descarta una recesión global

Parqué de la Bolsa alemana.
Nuria Salobral

Las Bolsas parecen haber encajado el primer asalto de la guerra comercial declarada por Donald Trump. A medida que el presidente de EE UU ha ido rebajando la agresividad de los aranceles anunciados -con una clara marcha atrás en el caso de China con la tregua pactada el pasado fin de semana-, se han ido recuperando los índices bursátiles, hasta el punto de que el Dow Jones y el S&P 500 están al filo de quedar en tablas en el balance del año, mientras el Dax o el Ibex acumulan alzas de más del 18%. Esa recuperación bursátil es reflejo de cómo el pesimismo de los gestores de fondos también se ha ido moderando respecto a abril, según muestra la encuesta de este mes que realiza Bank of America, aunque no lo suficiente como para revertir la desconfianza hacia los activos estadounidenses. En cambio, la Bolsa europea es en la única en la que creció la asignación de activos por parte de los gestores en mayo.

La encuesta de Bank of America se realizó entre el día 2 y el 8 de mayo, con anterioridad por tanto a conocerse la tregua en aranceles pactada entre Estados Unidos y China este fin de semana, y revela una mejora en las perspectivas de crecimiento por parte de los gestores respecto a abril que podría ir a más con el acuerdo entre Washington y Pekín. Aunque sin echar las campanas al vuelo: la guerra comercial sigue siendo el principal riesgo que advierten los gestores y la causa más probable para un posible evento de crédito, al tiempo que su exposición al dólar está al nivel más bajo de los últimos 19 años, con la mayor infraponderación en la Bolsa estadounidense en los dos últimos ejercicios.

“Las expectativas de crecimiento mejoran a medida que disminuyen los riesgos arancelarios. El 59% de los gestores sigue viendo una desaceleración mundial, pero ahora es más probable un aterrizaje suave que duro”, recoge la encuesta de mayo de Bank of America. La expectativa de una recesión global es ahora mínima, del 1% frente a nada menos que el 42% de respuestas en abril. Y con este nuevo escenario macroeconómico, en el que domina la tesis de un aterrizaje suave mientras cede la tensión comercial, se refuerza la apuesta de los gestores por la Bolsa europea.

El 59% de los gestores europeos encuestados ve potencial de subida a la renta variable del viejo continente, por encima del 51% del mes anterior, con la expectativa de revisiones al alza en las estimaciones de resultados y la continuidad de la rebaja en las primas de riesgo como principales catalizadores. El porcentaje de gestores que prevé una caída importante de la Bolsa europea es cero, lejos del 11% del mes anterior. Y nada menos que un 28% de encuestados cree que el mayor riesgo a la hora de tomar decisiones para construir una cartera de inversión es reducir en exceso la exposición a Bolsa. La sobreponderación en Bolsa europea continúa cerca de los recientes máximos.

El reverso está en el abandono de la exposición a Bolsa estadounidense, con la infraponderación más elevada de los dos últimos años. En términos relativos, la preferencia por la Bolsa europea frente a la estadounidense está en el nivel más alto desde octubre de 2017. “En mayo, los inversores están más sobreponderados en la eurozona, el efectivo y la sanidad, frente a la infraponderación de las acciones estadounidenses, la energía y el consumo discrecional”, recoge la encuesta de Bank of America. La posición de liquidez de los gestores ha retrocedido del 4,8% de la cartera en abril al 4,5% en el mes siguiente.

En la apuesta por la Bolsa europea, el sector bancario es el destino predilecto, reflejo de la mejoría que se observa para el entorno económico, ya descartada una recesión global. La banca vuelve a ser el sector europeo que más sobreponderan los gestores, un 28% del total, seguido de los seguros (25%) y las eléctricas (19%). Por el contrario, los sectores europeos más infraponderados son la automoción, la industria química y las materias primas. Y por países, el predilecto en Europa es Alemania. Un 31% de gestores espera de hecho que el crecimiento económico de la UE se acelere gracias al impulso fiscal del nuevo gobierno germano. Reino Unido, que ya ha cerrado su acuerdo comercial con EE UU, es el segundo mercado europeo preferido por los gestores, mientras que Suiza, con el franco disparado y la perspectiva de regresar a tipos de interés negativos, es con diferencia el más infraponderado, seguido a distancia por el español.

La visión de la Bolsa europea ha mejorado, pero no es la opción favorita de los gestores a nivel global, que infraponderan la renta variable en su asignación global de activos. La posición larga en oro sigue creciendo y es la mayoritaria, con el 58%, incluso a pesar de que un 45% de los encuestados cree que el metal precioso está sobrevalorado, frente al 34% que lo pensaba en abril. La posición en los siete magníficos de EE UU se ha reducido de forma drástica pero se mantiene en segunda posición, con el 22%. La preferencia de los gestores también crece respecto a las materias primas: no estaban tan sobreponderadas en relación con la Bolsa desde julio de 2023.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_