Ir al contenido
_
_
_
_

El S&P 500 borra el impacto de la guerra comercial y logra entrar en terreno positivo en el año

El Ibex marca nuevos máximos de 2008 al superar los 13.700 puntos

Paneles de la Bolsa de Madrid.
CINCO DÍAS

El deshielo arancelario entre EE UU y China, que genera esperanzas de ver el final de la guerra comercial global iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump a principios de abril, devuelve la confianza a los mercados. Los inversores muestran alivio al favorecer los activos de mayor riesgo y alejarse de las apuestas más defensivas, pero aún esperan una mayor claridad sobre el rumbo final de los aranceles. La incertidumbre sigue presente y la euforia da paso a la cautela. Las Bolsas europeas registran tímidas ganancias. Así, el índice Euro Stoxx 50, que sintetiza la evolución de las grandes empresas de la zona euro, ha sumado un 0,3% y el Dax alemán se ha apuntado un 0,2%.

Wall Street, por su parte, mantiene el impulso alcista tras conocerse que el IPC de Estados Unidos se moderó en abril hasta el 2,3% interanual, lo que implica un descenso de una décima con respecto marzo. Se trata de su menor incremento desde febrero de 2021, según datos hechos públicos este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Finalmente, el S&P 500 ha cerrado con un alza del 0,72% que lo ha llevado hasta 5.886,5 puntos. Esta cota ha sido suficiente, aunque por la mínima, para que el selectivo haya entrado en positivo en el año después de haber llegado a dejarse un 15% penalizado por la política arancelaria estadounidense, que ahuyentó a los inversores extranjeros de la Bolsa estadounidense mientras las firmas de análisis acusaban la inestabilidad para rebajar con fuerza sus previsiones económicas. Este martes, los analistas de Goldman Sachs han mejorado su previsión sobre el S&P 500 y ha elevado su estimación de beneficio por acción para este año y 2026.

En el caso de la Bolsa española, el Ibex ha finalizado la jornada con un alza del 0,8%, hasta situarse sobre los 13.700 puntos, logrando un nuevo máximo de 2008. El selectivo se ha visto impulsado por las ganancias de Grifols, que se ha anotado un 6,5% tras comunicar ayer que cerró el primer trimestre de este año con un resultado neto de 60 millones de euros, casi el triple (+179%) que los 21 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. Tras ella, Acciona Energía ha avanzado un 5,4% y Fluidra, un 5,4%. Frente a ellos, Rovi se ha dejado un 1%, mientras que Mapfre y Endesa han recortado un 0,7% y un 0,5% respectivamente.

El mercado sigue digiriendo la pausa arancelaria lograda entre Washington y Pekín y sus posibles consecuencias. “Creo que está claro que no se obtendrán resultados duraderos de estas conversaciones”, declaró Christopher Hodge, economista jefe para EE UU de Natixis. “Al final, los aranceles seguirán siendo considerablemente más altos y lastrarán el crecimiento de EE UU”, insistió.

“El acuerdo comercial superó las expectativas del mercado, pero los inversores se muestran preocupados por los posibles cambios tras la paz temporal”, comentan los analistas de Jefferies en una nota a sus clientes. “Los inversores institucionales se están volviendo más cautelosos”, añaden.

Paul Diggle, economista jefe en Aberdeen: “Con las negociaciones aún en marcha, la cuestión clave es si se podrá alcanzar un acuerdo completo que reduzca los aranceles de forma permanente a cambio de concesiones mutuamente beneficiosas. Creemos que probablemente sí, aunque los niveles arancelarios, si bien estarán muy por debajo de los máximos, seguirán siendo más altos que al inicio del segundo mandato de Trump (y puede que incluso más altos que ahora). Aunque ambas partes salieron de las conversaciones afirmando que no buscaban una ‘desvinculación económica’, EE UU subrayó la existencia de ‘cinco o seis industrias estratégicas’ (como la farmacéutica o la siderúrgica) en las que busca una reorientación estratégica”.

En el mercado de divisas, el euro ha recuperado terreno frente al dólar tras la fuerte caída registrada el lunes. La divisa europea ha recuperado los 1,1 dólares por unidad. “Parece que el eurodólar ha completado la primera etapa de lo que podría ser una tendencia alcista de varios años. Creemos que esta caída correctiva encontrará buenos compradores en la zona de 1,1030/50 billetes verdes”, apuntan los estrategas de ING.

Entre las materias primas, el petróleo Brent ha continuado su tendencia alcista y ha quedado en los 66,63 dólares por barril, niveles que no registraba desde hace un mes.

Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_