Ir al contenido
_
_
_
_

Enagás cae en Bolsa pese a superar las previsiones del consenso

Las acciones de la gasística han suavizado sus recortes al 0,74%

Tanques de Enagás en la Zona Franca de Barcelona
L.S.

Los títulos de Enagás han cerrado este martes con una caída del 0,74% tras publicar resultados de cierre de año. La gasista cerró 2024 con unas pérdidas de 299 millones de euros por las minusvalías de Tallgrass y el laudo de GSP, si bien sin el impacto de estas operaciones el grupo ganó un 3,2% más, superando las previsiones del consenso de analistas.

Las minusvalías de casi 610 millones generadas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros) han derivado llevado a la empresa a registrar pérdidas en el año, frente al beneficio de 342,5 millones registrado un año antes.

Los analistas de Renta 4 apuntan a una positiva evolución de la cuenta de resultados de Enagás, que ha mostrado “unas cifras mejor que los objetivos y el consenso”, pese a que los ingresos del operador gasístico retrocedieron un 0,7% con respecto al año anterior, hasta los 913,2 millones de euros. Si bien, reconocen que todavía hay una serie de “incertidumbres que consideramos que están pesando en la cotización”. En concreto, cita a TGP, cuyo arbitraje está previsto que se resuelva a lo largo de 2025; la regulación en España, y el hidrógeno, dado que aún está pendiente la trasposición de la normativa europea. Por todo ello, consideran que “hasta que no se resuelvan con claridad estos factores de incertidumbre, es previsible que la cotización no termine de reflejar el valor intrínseco que consideramos tienen sus diferentes negocios”.

En RBC destacan que la empresa ha realizado además una actualización de sus previsiones para los próximos cinco años y que ha mantenido un beneficio por acción de un euro para los ejercicios 2025 y 2026, además de proporcionar una previsión para este año en línea con el consenso de analistas.

Los analistas de Morgan Stanley estiman que es probable que el ebitda de 2030 supere el objetivo de consenso, debido principalmente al hidrógeno, aunque dudan de la evolución de este negocio y lo ambiciosa que llegue a ser la empresa.

En Bankinter, donde mantienen un consejo de compra, destacan la mejora de la estructura financiera de la empresa tras la venta de Tallgras, que le ha permitido reducir su deuda desde 3.348 a cierre de 2023 a 2.404 millones de euros. Comentan además que la oportunidad a medio y largo plazo que pueden suponer las inversiones en hidrógeno verde, aunque ven posibles retrasos en su puesta en marcha. Y además, destacan su rentabilidad por dividendo, que se sitúa en 8,2% a los precios actuales. Con todo, no descartan que la empresa pueda llegar a ejecutar recortes “del dividendo en el futuro para acomodar inversiones en hidrógeno y mantener la deuda bajo control. De producirse estos recortes, la rentabilidad seguiría siendo atractiva”.

La empresa ha anunciado además un programa de recompra de acciones por 20 millones de euros, lo que representa el 0,6% de su capitalización.

Sobre la firma

L.S.
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_