_
_
_
_

UBS abre la puerta a una reorganización del capital de Naturgy tras la opa fallida de Taqa

Las acciones de la energética vuelven a bajar (1,51%) después de desplomarse ayer un 15%

Logo de la compañía Naturgy.
Logo de la compañía Naturgy.Susana Vera (REUTERS)
CINCO DÍAS

La ruptura del pacto entre Taqa y Criteria para lanzar una opa sobre Naturgy puede dar paso a nuevos cambios en la estructura accionarial de la gasista, según los analistas de UBS. La operación daba una alternativa a los dos fondos de capital riesgo, CVC y GIP, que aspiran a salir del accionariado, al tiempo que Criteria mantenía su papel como inversor ancla español. Sin esta perspectiva vuelven a abrirse las posibilidades para la empresa, que ya planteó en 2022 un proyecto de segregación en dos para encajar las preferencias de sus cuatro grandes accionistas, incluido el australiano IFM. La ruptura de las conversaciones provocó que Naturgy registrara ayer una caída histórica en Bolsa, de más del 15%, que hoy ha continuado, mucho más mitigada (-1,51%).

“Es posible que aún se lleve a cabo una reorganización de la estructura accionarial, lo que podría dar lugar a un aumento del free float o a un evento de liquidez, ambos potencialmente positivos para las acciones”, indica el banco de inversión suizo que, en ausencia de otros catalizadores, espera un comportamiento negativo de la acción tras la salida del tablero de Taqa. La entidad no concreta en qué consistiría esta reorganización accionarial, pero cita que, tal y como adelantaron fuentes del mercado a Cinco Días antes de la ruptura entre Criteria y el fondo dubaití, IFM estaría barajando distintas opciones. Una de ellas, según la citada información, sería lanzar una oferta en coordinación con otro inversor si el plan inicial, como poco después sucedió, fracasaba.

CriteriaCaixa posee el 26,7% del capital de Naturgy, mientras CVC mantiene un 20,7%, GIP un 20,6% y el australiano IFM, el 15%. “El free float y la liquidez de Naturgy han ido disminuyendo gradualmente desde la opa parcial de IFM en 2021″, explica UBS, “lo que provocó su exclusión en febrero de varios índices MSCI”, con un efecto negativo en Bolsa. La oferta de Taqa, de hecho, elevó una cotización deprimida por la salida de estos indicadores. “El precio de la acción ha subido un 19% desde que se conocieron las conversaciones superando materialmente al sector durante el periodo (+4%) debido a la posibilidad de una opa”, resume.

La acción, en todo caso, no ha terminado de recuperar el tono tras la sacudida de ayer, la segunda más abultada en la historia de la energética. Los títulos de Naturgy han sido al cierre el tercer peor valor del Ibex, con una caída del 1,51% que ha dejado el valor por debajo de los 21 euros. En el año acumula un descenso del 21% y roza mínimo de 12 meses.

Desde XTB, el analista Javier Cabrera considera que la retirada de Taqa de la operación es un ejemplo de la dificultad que tienen las operaciones corporativas, y de lo “peligroso” que es dar algo por descontado en los mercados financieros. Señala que “ve normal que Taqa se haya retirado de las negociaciones, debido a que en esta operación se sumaba, por un lado, el componente de compañía estratégica, con las reticencias gubernamentales y, por otro, un accionariado totalmente atascado”.

Los analistas de Bankinter han cambiado su recomendación sobre Naturgy desde neutral a vender. “Criteria seguirá buscando nuevas opciones y es posible que pueda aparecer otro grupo interesado, pero hasta que esto ocurra el precio podría verse afectado negativamente”, comentan. Explican que “han sido varios los factores que han obstaculizado finalmente el éxito de la operación, entre ellos, el precio de salida de los fondos, los detalles del acuerdo de cogestión con Caixa y las posibles derivas geopolíticas de la entrada de Taqa -controlado por el Gobierno de Emiratos- en el accionariado”. “CriteriaCaixa reafirma su compromiso como inversor a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy”, apuntan en Link Securities.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_