_
_
_
_

Alemania multa al neobanco N26 con 9,2 millones por problemas con los informes antiblanqueo

La entidad defiende que ha invertido más de 80 millones en plantilla e infraestructura para mantener “los más altos estándares de la industria en la lucha contra los delitos financieros”

Ricardo Sobrino

Alemania ha multado a N26 por detectar deficiencias en sus protocolos antiblanqueo. La Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin), que es el organismo que supervisar la seguridad y la protección del sector financiero alemán, ha impuesto una sanción de 9,2 millones de euros al neobanco por “entregar sistemáticamente y con retraso informes sobre sospechas de blanqueo de capitales”.

N26 defiende que desde 2022 ha implementado medidas para mejorar los procesos de detección de posibles casos de blanqueo de capitales. En ese sentido, detalla que ha invertido más de 80 millones de euros en plantilla e infraestructura técnica para mantener “los más altos estándares de la industria en la lucha contra los delitos financieros y el lavado de dinero”.

El banco ya ha dotado provisiones para una posible multa en sus estados financieros anuales de 2022 y, según detalla, la multa actual es menor que la provisión reservada. “N26 continuará su estrecha y confiable colaboración con sus reguladores en todos los temas relacionados”, señala en un comunicado.

En realidad, los problemas de N26 con los protocolos para prevenir los delitos económicos vienen de lejos. En 2021, el supervisor alemán remitió dos órdenes para que el banco modificara su operativa y su modelo de negocio e instó a la entidad a reforzar sus sistemas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Además, hasta que la entidad solucionase estas deficiencias, el BaFin impuso una restricción que impide captar más de 50.000 nuevos clientes al mes. Esta medida limita la capacidad de crecimiento del banco al establecer un tope al número de nuevos usuarios que puede aceptar.

El año pasado, en una revisión de los protocolos para comprobar si N26 había corregido los problemas, el regulador alemán reconocía que la entidad había realizado “algunos avances” aunque todavía detectó deficiencias y por ello mantuvo esos límites a la suma de nuevos clientes.

Se da la circunstancia de que N26 se encuentra en plena campaña de captación. El banco acaba de anunciar que remunerará con un 4% el dinero de los clientes que se suscriban a su plan más premium, el metal, que conlleva un coste de 16,9 euros al mes. Para el resto de clientes, el banco paga un 2,26% el dinero que mantengan en la cuenta.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_