_
_
_
_

El Ibex recupera los 10.000 puntos tras el fuerte rebote en Asia

La Bolsa china sube con fuerza tras anunciar el Gobierno nuevas medidas para estabilizar el mercado

Bolsa en directo
Paneles del Ibex 35.Eduardo Parra (Europa Press / Getty Images)
CINCO DÍAS

¿Qué hace el Ibex 35?

Las subidas se abrieron paso ayer en los mercados. Más allá del compromiso de las autoridades chinas para atajar la sangría de la Bolsa y la recuperación de los pedidos industriales en Alemania, el rebote del mercado español tuvo como protagonistas a BBVA, Santander y Aena, los tres valores que más puntos aportaron al selectivo. El Ibex 35, en sintonía con el resto de Europa, avanzó un 0,62% y recuperó los 10.000 puntos.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los valores que más suben son:

Unicaja: 6,8%. La entidad lidera las alzas del Ibex 35 después de comunicar que su beneficio neto de 2023 alcanzó los 267 millones de euros, un 4% menos, e informar de que tiene la intención de repartir un dividendo en efectivo de 132 millones de euros, al tiempo que lanzará un programa de recompra de acciones propias por importe de 100 millones de euros.

Grifols: 1,6%. La compañía informaba ayer al cierre del mercado español de que separará la gestión de la propiedad de la compañía, y que nombrará como consejero delegado a partir del 1 de abril a Nacho Abia.

Acerinox: 4,93%

Los valores que más caen:

Solaria: -2,6%. Goldman rebaja la recomendación del valor a neutral con un precio objetivo de 16 euros por acción.

Acciona Energía: -1,52%

Iberdrola: -1,95%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Los ascensos fueron generalizados. El Dax alemán sumó un 0,76%; el Cac francés, un 0,65% y el Ftse británico, un 0,9%. Las Bolsas chinas han rebotado con fuerza después de seis sesiones de descensos. El Hang Seng se anotó un 4% y Shanghai subió un 3%, después de que las autoridades chinas hayan intervenido para tratar de atajar la sangría de los principales mercados chinos desde que comenzó el año. En concreto, prohíben vender acciones a las corporaciones del gobierno, el fondo soberano de china invertirá en acciones cotizadas, restringen el trading para fondos cuantitativos (y otros) y prohíben las posiciones cortas.

Al cierre de los mercados europeos Wall Street cotizaba con signo mixto.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Desde MacroYield sostienen que “la información que apunta a que los grandes dirigentes en China podrían reunirse con la Comisión Reguladora de los Mercados ha dado un nuevo chute de optimismo a los inversores, que ven por fin implicado a Xi Jinping en la espiral bajista de los mercados cotizados, que tiene incidencia también en la confianza de los consumidores, que es uno de los talones de Aquiles que tiene ahora su economía”.

Thomas Bollinger, estratega de inversión senior en J. Safra Sarasin Sustainable AM: “El descenso de las tasas de inflación y la estabilidad del crecimiento ofrecen a la Reserva Federal un margen cada vez mayor para relajar la política monetaria. Sin embargo, el banco central desestima las esperanzas de una pronta bajada de tipos. En general, los mercados de renta variable y de crédito reflejan actualmente un escenario en el que se encuentra un equilibrio ideal entre una inflación decreciente y un crecimiento suficiente; en otras palabras, se logrará un aterrizaje suave. La clave para que este escenario se haga realidad son recortes de los tipos de interés acordes con las expectativas actuales del mercado”.

Thomas Hempell, responsable de macroeconomía y estudios de mercado de Generali Investments: “2024 seguirá siendo un año difícil para el dólar. Pero, como advertimos en nuestras perspectivas para este año, resultaría costoso descartar esta divisa antes de tiempo. Con una desinflación inmaculada cada vez más probable, hemos elevado nuestra previsión del PIB estadounidense al 2,1% para 2024. Como confirmó el presidente de la Fed Powell la semana pasada, el FOMC pecará de prudente antes de empezar a recortar los tipos. Esto podría mantener la resistencia del USD a corto plazo, incluso después de las ganancias de casi el 2% registradas en lo que va de año. Las tensiones en Oriente Medio también mantendrán la oferta del dólar como refugio seguro”

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El euro se cambia a 1,0751 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, supera los 78 dólares el barril.

La rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,227%.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_