_
_
_
_

Los gestores prevén una caída de la renta variable europea en el corto plazo ante el endurecimiento monetario

El temor de los gestores a una recesión es menor, según los datos de la encuesta de BOFA del mes de septiembre

la Bolsa
Operadores en la Bolsa de Nueva York.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)
V.G.

Los gestores de fondos tienen una visión más pesimista respecto a la evolución de la renta variable en el corto plazo que el mes pasado. Esta es una de las principales conclusiones a las que llega la encuesta que realiza Bank of America en el mes de septiembre. Concretamente, el 63% de los inversores espera una caída de la renta variable europea en los próximos meses en respuesta al endurecimiento monetario (frente al 71% del mes pasado). Sin embargo, para el corto plazo este porcentaje pasa del 45% de agosto al 61% de septiembre.

La desaceleración del crecimiento y el debilitamiento de la inflación hacen que el 84% de los encuestados vea a la baja los beneficios europeos como la causa más probable de una corrección del mercado, seguida del debilitamiento de los datos macroeconómicos, con un 29%. Sin embargo, un 32% de los encuestados afirma no haber contratado ningún tipo de protección contra una caída brusca de la renta variable, la proporción más alta desde noviembre de 2021.

En cuanto a sectores, el 53% de los encuestados considera que los cíclicos europeos seguirán bajando frente a los defensivos en respuesta a la ralentización del crecimiento, ligeramente por encima del 50% del mes pasado. La tecnología pierde el puesto como mayor sector sobreponderado en Europa en favor del sector farmacéutico.

Los sectores cíclicos dominan las infraponderaciones, con el sector automovilístico como el menos preferido, seguido de minorista y químico mientras que la banca vuelve a estar infraponderada por primera vez desde junio.

Recesión, menos probable

Retrocede el temor a la recesión, pero los riesgos de crecimiento siguen preocupando a los gestores de fondos. Esta es la principal conclusión a la que llega la encuesta de gestores realizada por Bank of America correspondiente al mes de septiembre. Un 32% de los participantes cree que la economía europea entrará en recesión en los próximos 12 meses, frente al 61% del mes pasado y el 95%. La proporción de encuestados que esperan una recesión mundial se mantiene sin cambios en un 14% neto, tras una caída desde el 77% del pasado noviembre. El crecimiento sigue siendo motivo de preocupación, El 89% de los inversores prevé una nueva ralentización en la región como respuesta al endurecimiento de la política monetaria (frente al 79% del mes pasado).

El 53% prevé una desaceleración inmediata del crecimiento en EE UU (frente al 45% del mes pasado), y otro 37% espera que el crecimiento se mantenga firme a corto plazo, pero que se ralentice en respuesta a la política monetaria (frente al 53% del mes pasado).

El 47% cree que el crecimiento de China se ralentizará aún más (frente al 34% del mes pasado) y sólo el 13% espera una nueva aceleración (frente al 24%).

El 69% de los encuestados espera que la inflación subyacente mundial disminuya durante el próximo año, aunque esta cifra es significativamente inferior al 81% del mes pasado, con una pluralidad del 40% que considera que la alta inflación es el mayor riesgo para los mercados. Una mayoría del 60% cree que la Reserva Federal ya no subirá los tipos (frente al 47% del mes pasado), con un 15% neto que considera que la política monetaria mundial es demasiado restrictiva, el nivel más alto desde 2008.

En cuanto a los tipos de interés, un 69% neto considera que los tipos de interés a corto plazo bajarán en los próximos doce meses, el nivel más alto desde 2008, mientras que un 22% neto a 10 años, el nivel más alto en 20 años.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

V.G.
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_