_
_
_
_

El Ibex rompe la racha bajista con un alza del 0,59% pero cede el 0,9% en la semana

Las Bolsas aguardan con expectación y descensos en la banca las decisiones sobre tipos de los bancos centrales

Las principales Bolsas a 8 de septiembre de 2023
Carlos Cortinas Cano

Las Bolsas no consiguen encontrar el sostén para extender las ganancias que acumulan en lo que va de año. Los inversores lo están fiando todo a la carta de los bancos centrales, a la espera de que en las citas de septiembre del BCE y de la Fed llegue por fin la señal, esta vez sí, del punto y final a las alzas de los tipos de interés. O al menos de la pausa con la que empezar a respirar un poco después de más de un año de incremento vertiginoso del precio del dinero.

La semana concluye con descensos para las Bolsas, aunque más leves de lo que llegaron a ser en estos últimos días, cuando los índices se acercaron a los mínimos de agosto. Los inversores han ido oscilando en las últimas semanas entre la expectativa de un freno a las subidas de tipos –detonante para la recuperación desde los citados mínimos del mes pasado– y el temor a nuevos aumentos. Esta inquietud es la que ha pesado en el ánimo de los inversores en esta semana, en la que el alza de precios del petróleo –por primera vez desde noviembre pasado sobre los 90 dólares el barril brent– y la solidez del mercado laboral estadounidense ha reactivado la posibilidad de que la Fed no pueda dar por concluido el ciclo de tipos al alza.

En este contexto, el Ibex se ha dejado esta semana el 0,9%, frente al balance positivo de las dos semanas previas. Este retroceso se produce a pesar de que el viernes el selectivo español logró cerrar al alza, con una subida del 0,59%. Puso fin así a una racha de siete sesiones consecutivas de descensos, que han devuelto al índice al territorio de los 9.300 puntos. Tras el avance del viernes, concluye la semana en los 9.364,6. El Eurostoxx pierde el 1,06% semanal y el Dax, el 0,63%. Los números rojos también salpican a Wall Street y en especial al Nasdaq, que se deja cerca del 2%.

Los bancos son los causantes del balance negativo del Ibex en la semana. La incertidumbre sobre los tipos de interés ha dejado caídas en los bancos y retrocesos superiores al 3% para Caixabank, BBVA y Sabadell. Bank of America advierte en un informe publicado este viernes que los bancos europeos están en una posición vulnerable ante el descenso de rentabilidades de los bonos que se avecina con el final, más pronto que tarde, de las alzas de tipos de interés. El banco estadounidense destaca la estrecha correlación entre las cotizaciones bancarias y los bonos y tiene una posición de infraponderar la banca europea.

Más allá del retroceso de las entidades financieras, los valores del Ibex más castigados en la semana han sido Grifols y Fluidra, con descensos respectivos del 4% y el 5%.

En el lado de los avances, destacan las subidas semanales de cerca del 4% de Indra –que trepa a máximos de 2014– y de casi el 2% de Ferrovial. En la sesión del viernes, los mayores repuntes fueron para Acciona Energía (2,63%) y Repsol (1,88%). Telefónica, protagonista de la actualidad empresarial y política española tras conocerse la irrupción en su capital del grupo saudí STC con una participación del 9,9%, registró el viernes una subida del 01,8% y reacciona en tres sesiones al cambio en su capital con una revalorización del 2,5%.

Las próximas jornadas serán de auténtica cuenta atrás para las reuniones del BCE del próximo jueves día 14 y para la de la Reserva Federal del día 20. Según apuntan desde Link Securities, el sentimiento del mercado se ha visto lastrado, tal y como ya sucedió en agosto, por la debilidad de la economía de China, que volvió a quedar patente esta semana con la publicación de fuertes caídas de las exportaciones y de las importaciones del país en el mes de agosto, y por la resistencia que está mostrando la economía de EEUU a las alzas de los tipos oficiales, especialmente el mercado laboral, “lo que hace pensar a los inversores que la Reserva Federal se va a ver forzada a mantener sus tasas de referencia a niveles elevados por más tiempo del que se estimaba hasta hace poco”.

Ocho semanas seguidas de caída para el euro

La fortaleza que muestra la economía de EE UU pese al alza de tipos y el incremento de las materias primas, y en especial del petróleo, que se pagan en dólares está impulsando la cotización del billete verde. Además, el euro acusa las señales de desaceleración en la zona euro, sin que termine de estar clara una próxima subida de tipos del BCE. Así, la divisa comunitaria cierra la semana en los 1,07 dólares, después de haber llegado a perder esa cota por primera vez desde principios de junio. Concluye la semana con un retroceso del 0,7%, con lo que suma ya ocho semanas consecutivas de descensos frente al dólar.

El barril brent asienta su precio sobre los 90 dólares, máximos de noviembre, tras la decisión de Rusia y Arabia Saudí de extender sus recortes de producción.

Los bonos concluyen la semana con leves alzas de rentabilidad, con el bono español en el 3,64% y el de EE UU en el 4,25%

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_