_
_
_
_

Técnicas Reunidas se desploma un 16% en Bolsa tras ampliar capital por 150 millones de euros

Las acciones llegaron a perder un 23% a comienzos de la jornada, mientras los analistas destacan el “significativo” descuento

V. G.
Una de las plantas de Técnicas Reunidas en Arabia Saudí.
Una de las plantas de Técnicas Reunidas en Arabia Saudí.

Las acciones de Técnicas Reunidas sufrieron este martes un fuerte castigo en Bolsa. Concretamente, los títulos de la compañía de ingeniería petroquímica se dejaron un 16,8% de su valor en el mercado continuo después de que la compañía anunciara una ampliación de capital por un importe de unos 150 millones de euros. Los títulos de la firma cerraron la sesión en 8,33 euros por acción, lejos de los 9,99 euros en que cotizaban al cierre del pasado jueves.

Los resultados al cierre del día son más optimistas que al comienzo de la jornada, cuando se hundieron un 23% hasta tocar los 7,65 euros.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha explicado que en la ampliación de capital se reconoce el derecho de suscripción preferente a los accionistas de la sociedad y se emitirán 24,4 millones de acciones nuevas, equivalentes a un 43,7% del capital actual.

El aumento de capital cuenta con el apoyo de la familia Lladó y de Cobas Asset Management, que suman en conjunto un 43% del capital de la empresa y que se han comprometido a acudir a la ampliación.

Los analistas de Bankinter explican que la necesidad de reducir el alto endeudamiento y de financiar los requerimientos de la transición energética llevan a Técnicas Reunidas a recurrir a esta ampliación de capital. “El tamaño de la ampliación es considerable, representando un 44% de su capital actual y el 26% de su capitalización bursátil”, en tanto que el descuento sobre el precio de mercado es también “significativo”, dicen.

Además, el uso de los fondos es en gran medida una necesidad de mejora en la estructura de capital y afrontar necesidades operativas para la descarbonización. Los expertos de la firma de análisis añaden que todo ello supone una dilución muy importante en el BPA ajustado de la compañía (consenso de Bloomberg) que estiman en torno al 30%.

Por su parte, desde Renta 4 señalan que era una ampliación de capital “necesaria para fortalecer la estructura financiera de la compañía en un momento de fuertes inversiones en el sector y que resultó muy dañada por el impacto de la crisis del Covid-19 que obligó a la compañía a solicitar un rescate a la SEPI”. Los analistas de la entidad califican como “noticia positiva” la reestructuración y reducción de la deuda, en el que consideran “un periodo de fuertes inversiones en el sector y en el que la fortaleza financiera es clave para poder resultar adjudicatario de proyectos relevantes”.

La casa de análisis tiene al valor con consejo de sobreponderar ya que, a su juicio, Técnicas Reunidas ha alcanzado un “punto de inflexión en términos de márgenes que, junto a un periodo en el que prevemos fuertes inversiones en el sector, la convierten en una opción muy atractiva de inversión”. Las acciones de Técnicas Reunidas pierden un 12% en lo que va de 2023 y su capitalización ronda los 500 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

V. G.
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_