_
_
_
_

UBS califica a BBVA de valor “relativamente defensivo” ante turbulencias bancarias, pero advierte del riesgo en Turquía

El director financiero global de BBVA, Rafael Salinas, ha mantenido hoy un encuentro con analistas del mercado en el que ha dado su punto de vista sobre la situación actual del sector

Fernando Belinchón
Sede del BBVA, Las Tablas.
Sede del BBVA, Las Tablas.Pablo Monge Fernandez

BBVA tiene características que le hacen relativamente resistente a la crisis bancaria que ha sacudido el mercado a lo largo de las últimas semanas, pero eso no le exime de ser un valor que afronta sus propios riesgos. En concreto, las elecciones del próximo 14 de mayo en Turquía serán uno de los principales retos que tendrá que afrontar próximamente. Estas son las principales lecturas que se extraen de un informe elaborado hoy por UBS tras el encuentro que Rafael Salinas, director financiero global de BBVA, ha mantenido con un grupo de analistas.

“La visión que ha transmitido Salinas ha sido constructiva a pesar de los recientes acontecimientos en la liquidez del sector financiero. Ha destacado la resiliencia del banco en este frente debido al gran tamaño de su mercado doméstico y a las escasas ramificaciones en las operaciones de la entidad que tienen las preocupaciones en Estados Unidos. Tal y como destacamos recientemente, vemos a BBVA como un valor relativamente defensivo ante las turbulencias dada su situación desahogada en lo que a liquidez se refiere”, escriben desde UBS.

Según cuentan desde la firma helvética, Salinas se ha mostrado convencido de que el banco español es uno de los claros beneficiados en un escenario de fuga de depósitos en busca de calidad y solidez bancaria. BBVA no espera, por el momento, un impacto en la remuneración de los depósitos. En el lado de la financiación, la entidad contempla que el reciente aumento de su coste siga siendo manejable. En el frente regulatorio, el director financiero prevé un mayor escrutinio de las autoridades tras los recientes problemas en el sector bancario.

Para el año 2023, UBS calcula que BBVA tendrá unos ingresos de 27.426 millones de euros frente a los 24.891 que reportaron en 2022. La firma suiza estima que este año el resultado neto de BBVA estará en el entorno de los 6.277 millones, menos que los históricos beneficios de 6.421 millones del año pasado. La explicación de esta bajada está en parte en unas perspectivas más tibias para el negocio de BBVA en Turquía, que en 2022 aportó 509 millones de euros, cerca del 8% de los beneficios totales.

“Las elecciones en Turquía siguen siendo el principal potencial riesgo para BBVA. El desempeño de la división turca es el más difícil de estimar dado el complicado entorno en el país y la cita electoral. BBVA espera que los ingresos procedentes de Turquía permanezcan planos este año, nosotros creemos que bajarán un 15%. Según Salinas, la tendencia del primer trimestre apunta a que el banco cumplirá con sus expectativas este año. Esto da un margen razonable a futuras mejoras de nuestra visión y la del consenso sobre la cotizada, lo que refuerza nuestra recomendación de compra sobre BBVA”, concluyen desde UBS.

La firma suiza fija un precio objetivo a 12 meses de 8,4 euros por acción, lo que representa una subida potencial del 32% respecto al cierre del martes. Según Bloomberg, un 53% de los analistas que siguen el valor apuestan por la compra de acciones, un 43,8% por mantenerlas en cartera y solo el 3,1% por venderlas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_