Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Francesc Muñoz: “Para vigilar a la IA necesitaremos mejores abogados”

“La responsabilidad nunca es delegable: un abogado sénior siempre debe revisar lo que hace la máquina” “Con Cuatrecasas Innova relanzamos una década de innovación jurídica con startups”

Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas. FOTO CEDIDA POR CUATRECASAS

Francesc Muñoz es Chief Information Officer (CIO) de Cuatrecasas desde hace más de 27 años. Ha liderado la transformación tecnológica del despacho desde la videoconferencia hasta la inteligencia artificial (IA), siempre con un pie en lo jurídico y otro en lo digital. Ahora lanza Cuatrecasas Innova, una marca que aglutina todos los programas de innovación abierta del despacho, incluida su conocida aceleradora de startups legaltech. Muñoz explica cómo se está reconfigurando la práctica legal con la tecnología, qué aprendizajes les han dejado las startups y cómo están abordando la implementación de la IA generativa.

Pregunta. ¿Cómo ha cambiado la cultura tecnológica del despacho en los últimos 27 años?

Respuesta. Hemos vivido muchos hitos. En 1997 fuimos pioneros con la primera red de videoconferencia privada en España. En el 2000 ya usábamos BlackBerry para mover el correo. Durante el COVID, en una hora pasamos a tener a todo el despacho trabajando desde casa. Todo esto ha generado una cultura tecnológica que ahora nos permite adoptar más rápidamente herramientas como la IA generativa, que ha sido el último gran punto de inflexión.

P. ¿Cuál ha sido la clave para integrar tecnología en Cuatrecasas?

R. Lo primero es el compromiso de la dirección de la firma con la innovación y el cambio tecnológico. Me reúno cada mes con el consejero delegado y con el presidente. No es solo tener presupuesto, es que se preocupan y se ocupan. La otra clave es tener un equipo que entienda tanto el negocio como la tecnología. Gente que sepa traducir necesidades jurídicas en soluciones y conectar con lo que hay en el mercado.

Comparar convenios colectivos lleva ahora minutos gracias a la IA; antes era un trabajo de horas para un abogado junior

P. ¿Qué ha supuesto la IA generativa en el día a día de la firma?

R. La IA tradicional nos dejaba más aprendizajes que éxitos. Pero la generativa entiende el lenguaje, y eso es un cambio radical. Por ejemplo, comparar convenios colectivos antes podía llevar a un abogado junior dos horas. Hoy, con un prompt adecuado, en cinco minutos tienes la tabla comparativa, que revisa el abogado sénior y en media hora está hecho. Es un salto brutal en eficiencia.

P. ¿Cómo afectará la IA generativa al desarrollo de la profesión jurídica?

R. Supone un reto social. Si la IA hace las tareas repetitivas, ¿cómo aprende el abogado joven? ¿Cómo forma criterio? Para vigilar a la IA, necesitaremos mejores abogados, que sepan más ante respuestas cada vez más afinadas de la IA. Y para eso habrá que repensar la formación: reforzar habilidades como el pensamiento crítico, la empatía o la adaptabilidad.

P. ¿Cómo garantizan el uso seguro de la IA dentro del despacho?

R. En enero de 2023 creamos nuestra primera política sobre IA, que revisamos hace seis meses y que vamos adecuando. Define qué se puede hacer, qué no y exige que todo pase por la revisión de un abogado sénior. La responsabilidad nunca es delegable. También pedimos a nuestros partners que cumplan con el marco regulatorio europeo.

P. ¿Qué aporta Cuatrecasas Innova a su estrategia de innovación?

R. Es un paraguas que reúne todas nuestras iniciativas de cultura innovadora: aceleración, inversión, programas con startups, formación... Queremos que cualquier proyecto de innovación abierta nazca ya bajo esta marca, también en Portugal y Latinoamérica. Es a la vez una evolución de nuestra estrategia, tras 10 años de Cuatrecasas Acelera, y un punto de inflexión.

Trabajar con startups en sectores regulados nos lleva a innovar no solo en eficiencia, sino también en lo jurídico

P. ¿Qué han aprendido en estos diez años colaborando con startups?

R. El legaltech puro es limitado, pero trabajar con startups de sectores regulados nos ha permitido innovar también en lo jurídico. Nuestros socios empezaron a pedir participar. Ellos son los que nos empujan a encontrar esos proyectos en mercados con regulaciones novedosas o a punto de salir, porque ahí hacemos un ejercicio de aprendizaje en lo jurídico.

P. ¿Qué hace único su modelo de colaboración con emprendedores?

R. No hay otro programa donde los emprendedores trabajen así con abogados de primer nivel. No pedimos equity y adaptamos los mentores al proyecto. Nuestra tasa de éxito es altísima, y quienes han pasado por él lo recomiendan.

Food4Brains surgió para implicar a los jóvenes abogados en la innovación; hoy es una de las iniciativas mejor valoradas

P. Una de las iniciativas internas es Food4Brains, que busca formar a los abogados en nuevas tendencias. ¿Cómo han reaccionado los profesionales jurídicos a este tipo de propuestas?

R. Muy bien. Muchos lo valoran desde el proceso de selección. VImos que los abogados jóvenes era colectivo poco atendido, porque al final los abogados que participan en los programas de aceleración son socios y séniors, y quisimos ofrecerles algo que les atrajera. La primera convocatoria se llenó en 30 minutos. Hacemos sesiones internas y también visitas a empresas innovadoras. Está encajando muy bien.

P. ¿Cómo trasladan estas iniciativas a otros países?

R. No es fácil, pero vamos aprendiendo. En Portugal ya tenemos un equipo muy consolidado e integrado en el ecosistema. En Latinoamérica hemos pasado de no tener presencia a ser un actor relevante. A medida que consolidamos capacidad local, podemos ofrecer también ahí el programa con garantías.

Los agentes de IA actuarán solos y entre ellos: el reto va a estar en cómo se gobiernan

P. ¿Qué desafíos tecnológicos cree que marcarán el futuro del sector legal?

R. La IA generativa está en sus inicios, es un bebé de tres años que está empezando a andar. El gran reto ahora son los agentes de IA: asistentes que actúan de forma autónoma y se comunican entre sí. La clave va a estar en cómo se gobiernan. Esto va tan rápido que es como abrir camino en la selva con un machete. No sabemos hasta dónde llegará.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_