_
_
_
_
Cayó al 15,8% en la eurozona y al 13,7% en la UE

El ahorro de los hogares europeos baja por primera vez desde el primer trimestre de 2008

La tasa de ahorro de los hogares europeos disminuyó en la zona del euro hasta el 15,8% de su renta disponible y hasta el 13,7% en el conjunto de la UE durante el tercer trimestre de 2009, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. Estas cifras suponen la primera bajada de la tasa de ahorro familiar en la UE desde el primer trimestre de 2008.

Salgado pide fusiones rápidas

Bruselas aprueba el FROB pero sólo será operativo durante seis meses

La Comisión Europea aprobó hoy tras siete meses de negociaciones con el Gobierno español el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuyo objetivo es facilitar las fusiones de cajas de ahorros con ayudas públicas. Pero la autorización sólo es válida hasta el 30 de junio de 2010, por lo que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, urgió a acometer fusiones "lo más rápido posible".

Ángel Cabrera, presidente de Thunderbird School of Global Management.
Diario de Ángel Cabrera, presidente de Thunderbird School

La hora de Zapatero

Anoche conocí a otra española en Davos, Elisabeth de los Pinos, joven emprendedora en biotecnología y nanotecnología, curiosamente también en Estados Unidos.... está trabajando en producir virus artificiales que sirven para inyectar medicación en células específicas aumentando la eficacia y reduciendo los efectos laterales en tratamientos del cáncer.

Se otorgaron 135.598 permisos

Los visados para construir nuevas viviendas moderan su caída al 58,5% hasta noviembre

Los visados solicitados para construir nuevas viviendas cayeron un 58,5% en los once primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2008, hasta situarse en 102.555, según la estadística del Ministerio de Fomento, de modo que este indicador de la actividad constructora continúa moderando su caída, ya que hasta octubre los visados habían descendido un 59,7%.

El presidente de EE UU, Barack Obama, durante el discurso sobre el Estado de la Unión
Discurso sobre el Estado de la Unión

Obama hace del empleo su prioridad en 2010

La situación económica y algunas propuestas para solucionar el paro, "la prioridad en 2010", acapararon el discurso sobre el Estado de la Unión que Barack Obama pronunció ayer en el Congreso. Fue una alocución inusualmente larga en la que el presidente alternó la seriedad con algún que otro toque de humor y no evitó ni el sarcasmo ni la admonición tanto a los miembros de su partido como al de la oposición a los que reclamó unidad y políticas constructivas para hacer viable su promesa de "cambio". Solo después de haber dado un importante repaso a la economía, es decir, 25 minutos después de haber iniciado el discurso, Obama se refirió a su programa estrella ahora en peligro, la reforma sanitaria. El presidente pidió que no se abandonara.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_